09 abr. 2025

Fuerte cruce entre Jatar Fernández y Johanna Ortega en la Cámara de Diputados

El diputado Jatar Fernández y la diputada Johanna Ortega tuvieron un fuerte cruce durante el análisis del PGN 2025 y, en particular, por la contratación de un seguro médico vip para los legisladores, que finalmente no prosperó. Ortega trató a Jatar de improvisado y populista al pedir aportar al IPS, mientras el legislador le desafió a tener a su hijo en un hospital público.

cruce.png

El diputado Jatar Fernández y la diputada Johana Ortega tuvieron un fuerte cruce este lunes.

Foto: Captura de pantalla

La Cámara de Diputados aprobó este lunes el Presupuesto General de la Nación 2025 (PGN 2025), autoasignándose cupos de combustible por valor de G. 5 millones para cada uno. Sin embargo, decidieron destinar los G. 1.500 millones que eran para un seguro médico vip al mantenimiento y aseo de la sede legislativa.

El monto que el Estado pagaría por cada legislador para el seguro VIP era de G. 1.100.000, pero finalmente no prosperó a pedido de la bancada cartista.

Lea más: Diputados renuncian a seguro médico VIP, pero se autoasignan cupos de combustible

Sin embargo, existieron otras propuestas, como la del diputado Adrián Billy Vaesken, de destinar los G. 1.500 millones presupuestado para el área de Salubridad del Hospital de Trauma.

El diputado Jatar Fernández, ex Cruzada Nacional, pidió por su parte que los legisladores pasen a ser aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS), lo que despertó el malestar de la diputada Johanna Ortega, quien lo calificó de improvisado y populista.

La legisladora Jazmín Narváez señaló a Jatar Fernández de que la carta orgánica de la previsional no lo permite y que en el periodo anterior había presentado un proyecto en el mismo sentido.

“Estoy harta de los improvisados y populistas que quieren elaborar leyes sin entender otras leyes y planteando no más a la bartola”, expresó Ortega por su parte tras la propuesta de Jatar.

A su vez, explicó que el IPS en su carta orgánico no contempla la posibilidad de que las autoridades electas puedan ingresar al sistema, ya no son trabajadores en relación de dependencia de una empresa del sector privado y tampoco funcionarios públicos, porque al terminar sus mandatos quedan desvinculados del Estado.

“Yo podría decir, claro que estoy a favor de que usemos el IPS, que como dice la colega Jazmín, finalmente es el único seguro que cubre cuestiones graves, porque los seguros privados no te cubren en ese nivel, pero el IPS te contempla dos cuestiones cuando aportas, por un lado, el aporte obrero y, por otro lado, el aporte patronal, 9% y 16%”, detalló.

En ese sentido, dijo que para ser aportantes del IPS deberían cambiar el sistema jubilatorio de los parlamentarios, que actualmente implica el pago del 22% de sus salarios y bajaría al 9%, mientras que el Estado debería que cubrir el 16%.

“Vamos a pasar a enchufarle a la ciudadanía 16%, por favor hagamos las tareas y dejémonos de discursos populistas para tener dos likes en las redes sociales”, sostuvo.

Sin embargo, Jatar se ratificó en su propuesta y dijo que USD 80 millones anuales paga el Estado a seguros médicos privados, mientras que el sector privado paga al sector público por salud, lo que considera que no tiene sentido.

Entérese más: Legisladores van tras millonario seguro y cupos para combustible

“Por unos cuantos likes, le desafío a la diputada que vaya a tener a su hijo en un hospital público como yo lo hice. Esto se da con ejemplos querida diputada, no se da hablando no más. Yo doy el ejemplo con mi forma de trabajar”, por su parte desafió a su colega.

Jatar incluso dijo que empezó de abajo y que siempre fue a hospitales públicos, “aunque he sido un cheto toda mi vida”.

La diputada Ortega replicó a su colega y que no va a permitir que le desafíe lo que tiene que hacer ella con su embarazo, con su cuerpo y gestación y encima le rinda cuentas a él.

“Este cuerpo que ven es mío y yo decido donde le voy a parir a mi hijo. No voy a aceptar desafíos en ese sentido, porque mi compromiso con la salud pública, desde mi militancia política que empezó a los 15 años, fue inclaudicable y va a seguir siendo”, le contestó.

A su vez, aseguró que una de las principales reivindicaciones que llevó a la Comisión Bicameral de Presupuesto fueron las reivindicaciones de los médicos y de la salud pública.

“Lastimosamente, no tenemos un sistema de salud pública que pueda garantizarnos el ejercicio de todos nuestros derechos y que las mujeres podamos parir y garantizarnos que podamos salir con nuestro hijo en nuestros brazos”, aseveró.

Finalmente, remarcó que no tiene por qué explicarle lo que haga con su salario ni en qué hospital decida parir a su hija o hijo. “Y es una falta de respeto porque además es una persona que pesan denuncias por ocupar terrenos que son de otras personas”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.