El diputado encuentrista Raúl Benítez criticó la postura de gobierno a partir de la promulgación de la Ley de Mipymes, que flexibiliza el salario mínimo de los trabajadores.
“La eliminación del salario mínimo se da en el contexto de lo que el presidente Santiago Peña ha mencionado como intención suya que es la eliminación de la estabilidad laboral... Ya el cartismo ha aprobado la ley de microempresas, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) donde se da el 80% del salario mínimo”, dijo.
Señaló que se da un retroceso con los contratos para poder prescindir del trabajador sin indemnización ni preaviso, y dijo que estamos ante un gobierno que está en contra de los trabajadores, y que aporta o promueve leyes para favorecer a un sector bien favorecido.
cartismo. Hasta en las filas del oficialismo, se dieron críticas a esta postura, señalando que es totalmente inconstitucional, como lo señaló el senador colorado cartistas y ex ministro de Industria Gustavo Leite.
“Este es un debate que viene de hace, tal vez, de un siglo, creo que se debería hacer una prueba piloto antes... hay sectores que pagan más del mínimo... elegiría un sector virtuoso, pero vamos a encontrarnos con la cuestión constitucional, que dice que la ley debe ser igual para todos... Yo no creo que la falta de inversión sea por el salario”, dijo Leite.
Por su parte, el senador colorado cartista Derlis Maidana, también se mostró en contra de eliminar el salario mínimo, indicando que es inconstitucional, pero explicó que la Ley 7.444, que en uno de sus artículos establece que las microempresas pueden pagar hasta el 80% del salario mínimo, es una medida para que puedan ingresar como asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS).
Detalló que el artículo 45 de la citada ley permite pagar hasta el 80% del salario mínimo en las microempresas, pese a que generó debate sobre la posible vulneración de derechos laborales.
Maidana aseguró que dicha medida busca mejorar la inclusión de los trabajadores al sistema de seguridad social, pero reconoció que podría perjudicar económicamente a quienes perciben menos del 100% del salario.