04 feb. 2025

Fuerte impacto de la IA en el empleo en América Latina

29789093

Gana terreno. Unos 84 millones de empleos se verán afectados por el avance de la Inteligencia Artificial.

Cerca de 84 millones de empleos en América Latina están expuestos por la inteligencia artificial (IA) en un año. Así lo aseguró el economista jefe y gerente general del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eric Parrado, al revelar un estudio acerca del impacto de la IA en los mercados laborales.

“Lo que hacemos es tener un índice que trata de medir la exposición de cada ocupación a la inteligencia artificial. Cada ocupación está compuesta por tareas y vamos revisando, tarea por tarea, para ver cual es la exposición o la posibilidad de que la IA pueda reemplazar esas tareas”, explicó.

Ese índice muestra que la exposición dentro de un año llega al 28%; en 5, al 38%, y, en 10, al 44%.

“Significa, en términos de empleo, que Latinoamérica tiene expuestos 84 millones de empleos por la inteligencia artificial al cabo de un año. No significa que van a ser reemplazados necesariamente, pero significa que hay una exposición muy alta a la IA”, subrayó Parrado.

Esta situación “tiene varias consideraciones, la primera de ellas”, “está relacionada con la educación”, y la segunda con los mercados laborales, explicó Parrado.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El laboratorio estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de USD 8.031 millones en 2024, un 278% más que el año anterior.
En Estados Unidos, tanto el Gobierno como los expertos, opinan que existe una pasividad de China frente al tráfico de los componentes de fentanilo, droga que ya mató a unos 70.000 estadounidenses por sobredosis.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.