“Lo que hacemos es tener un índice que trata de medir la exposición de cada ocupación a la inteligencia artificial. Cada ocupación está compuesta por tareas y vamos revisando, tarea por tarea, para ver cual es la exposición o la posibilidad de que la IA pueda reemplazar esas tareas”, explicó.
Ese índice muestra que la exposición dentro de un año llega al 28%; en 5, al 38%, y, en 10, al 44%.
“Significa, en términos de empleo, que Latinoamérica tiene expuestos 84 millones de empleos por la inteligencia artificial al cabo de un año. No significa que van a ser reemplazados necesariamente, pero significa que hay una exposición muy alta a la IA”, subrayó Parrado.
Esta situación “tiene varias consideraciones, la primera de ellas”, “está relacionada con la educación”, y la segunda con los mercados laborales, explicó Parrado.