07 abr. 2025

Fuerte Olimpo cumple su aniversario 226 y lo celebra con acto cívico

Fuerte Olimpo, capital del Departamento de Alto Paraguay, conmemora este martes su aniversario 226 y lo celebró con un acto cívico en la avenida principal de la ciudad.

Un colorido desfile estudiantil se desplegó por la avenida principal de Fuerte Olimpo, en homenaje a la localidad chaqueña fundada en 1792, que este martes cumple su aniversario 226. Anteriormente, la ciudad era llamada Fuerte de Borbón.

Muchas actividades recreativas se llevaron a cabo desde la víspera, iniciando con la bendición y habilitación del mirador Tupãsy Caacupé, continuó con la celebración litúrgica por el aniversario de la catedral María Auxiliadora, erigida en uno de los cerros Tres Hermanos.

Nota relacionada: Mirador Tupãsy Caacupé fue inaugurado en cerro de Fuerte Olimpo

En la noche de este lunes se realizó un festival como serenata por el aniversario de la ciudad, con presencia de artistas locales y nacionales.

Este martes, después de un momento litúrgico a cargo del obispo Gabriel Escobar, se dio comienzo al desfile cívico, del que participaron los habitantes a pleno.

Al mediodía, los vecinos disfrutaron del karu guasu, organizado por el municipio, con el apoyo de ganaderos de la zona, que colaboraron para la elaboración del tradicional asado a la estaca, el cual se distribuyó gratuitamente.

Durante el almuerzo, los presentes disfrutaron de la actuación del grupo musical Tierra Adentro, que ofreció un gran espectáculo para los pobladores que se congregaron en el tinglado municipal.

Las autoridades departamentales y locales también participaron de los festejos. Se contó con la presencia del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, quien es oriunda de Fuerte Olimpo y aprovechó su estadía por el Chaco para reunirse con los ciudadanos.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.