12 feb. 2025

Fuerte rechazo internacional al fallo a favor de Maduro

29235332

Oposición. Una manifestante protesta en Melbourne.

AFP

“Carece totalmente de credibilidad”, “no hemos visto ninguna prueba”, “pretende convalidar resultados sin sustento” Estados Unidos, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea y 10 países de Latinoamérica rechazaron el viernes la sentencia que convalidó la reelección del presidente Nicolás Maduro en Venezuela.

Washington consideró que “es el momento” para que el chavismo gobernante y la oposición “inicien conversaciones sobre una transición” política. Sin embargo, poco después la Fiscalía venezolana anunció que citará al candidato opositor Edmundo González Urrutia como parte de una investigación penal en su contra.

González reivindica su victoria en los comicios del 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro reelecto. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) avaló el jueves el resultado.

Ante denuncias de fraude de la oposición, Maduro había pedido al TSJ validar los boletines del CNE, que le dan 52% de los votos.

El fallo de la corte suprema “carece totalmente de credibilidad, dada la abrumadora evidencia de que González recibió la mayoría de los votos”, dijo Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado, en un comunicado.

También la secretaría general de la Organización de Estados Americanos rechazó el fallo.

Liderada por la ex diputada María Corina Machado, la oposición publicó en una web copias de actas de escrutinio que, sostiene, comprueban la victoria de su aspirante con 67% de los sufragios.

Esa página web, que el chavismo desestima, es el blanco de la investigación penal contra González, que además fue declarado en desacato al no comparecer ante el TSJ en el proceso de “peritaje”. Él argumentó “indefensión”.

RESULTADOS SIN SUSTENTO. Este viernes, diez países de América Latina (Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) rechazaron “categóricamente”, en un comunicado conjunto con Estados Unidos, un fallo que aseguran “pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral”. Machado saludó el comunicado. “A estas alturas, nadie se traga la burda maniobra del TSJ”, escribió en X.

“No hemos visto ninguna prueba”, dijo este viernes el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. “Mientras no veamos un resultado que sea verificable, no lo vamos a reconocer”, declaró Borrell en Santander, España.

Por lo pronto, el gobierno español pidió que “se publiquen de manera íntegra y verificable” las actas.

En contraste, los gobernantes de Cuba y Nicaragua felicitaron a Maduro.

Caracas repudia a gobiernos críticos El Gobierno de Venezuela tildó de cómplices violentos a los 11 países americanos cuyos Gobiernos no reconocen la victoria de Maduro en las presidenciales del 28 de julio, ratificada por el TSJ. En un comunicado, Caracas “rechaza, en los términos más enérgicos, el grosero e insolente comunicado de Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Guatemala, Panamá́, Paraguay, Perú́, República Dominicana y Uruguay...” EFE

Más contenido de esta sección
EEUU impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo. La Unión Europea y Canadá prometen responder a la medida anunciada por Trump.
Los dos astronautas de la NASA que viajaron el año pasado a bordo de la nave Starliner de Boeing y se quedaron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían hacer el viaje de vuelta a mediados del próximo mes de marzo, informó el pasado martes la agencia espacial estadounidense.
El FBI encontró más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato del ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, después de que el mandatario Donald Trump emitiera un orden ejecutiva instruyendo que se publicara toda la información relacionada al caso.
Especialistas ucranianos en guerra cibernética llevaron a cabo un ciberataque masivo contra 23 empresas rusas del sector de la energía, causándoles pérdidas de miles de millones de rublos, según declaró una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.
Doce personas murieron en ocho prefecturas de todo Japón y otras 158 resultaron heridas a raíz de las intensas nevadas que se registraron en diferentes puntos del país desde el pasado 4 de febrero, cuando comenzó la ola de frío más intensa del invierno en el país asiático.