13 feb. 2025

Fuerte sismo con epicentro en Costa Rica se sintió en el oeste de Panamá

El fuerte sismo de magnitud 6,2 en la escala abierta de Richter registrado este viernes en Costa Rica también se sintió en la provincia panameña de Chiriquí, fronteriza con ese país, constató Efe.

sismo en panamá

Jugadores japoneses entrenan previo a su juego del Mundial de Béisbol Sub'15 contra Panamá en el estadio Kenny Serracín, en la ciudad de David (Panamá), donde se sintió el sismo.

EFE

Los postes que sostienen las mallas del estadio de béisbol Kenny Serracín, donde se desarrolla la súper ronda del Mundial de Béisbol sub'15 que organiza la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), se movieron durante varios segundos.

En el estadio, ubicado en la ciudad de David, algunas familias decidieron desalojar el lugar, aunque la gran mayoría de los espectadores se quedó para continuar viendo el partido entre Japón-Panamá.

A la primera y fuerte sacudida le siguieron otras tres, de mucha intensidad.

El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis, informó que el movimiento telúrico fue sentido en las provincias panameñas de Chiriquí y Bocas del Toro, ambas fronterizas con Costa Rica, donde se registró el epicentro.

“El Centro de Operaciones de Emergencias no registra afectaciones”, dijo Donderis en un mensaje en Twitter, en el que además pidió calma a la población.

La Red Sismológica Nacional de Costa Rica informó que el temblor ocurrió a las 17.22 (23.22 GMT) con epicentro 11 kilómetros al este del Golfito (sur), provincia de Puntarenas, en la costa Pacífico.

La profundidad del epicentro fue de 21 kilómetros y la causa la subducción de la placa terrestre del Coco, dijeron las autoridades costarricenses, que no han recibido en un primer momento reporte de afectación de personas o bienes, pese a que el temblor se sintió con fuerza en casi todo el país.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.