02 may. 2025

Fuerte temporal causa destrozos en Capitán Miranda

Varios productores fueron afectados por un fuerte temporal que azotó el sur del país, principalmente, la zona del distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.

temporal.jpg

Los afectados requerirán de la ayuda de las autoridades para reponer las estructuras afectadas.

Foto: Antonio Rolín.

Las ráfagas de vientos llegaron a alcanzar los 94 kilómetros por hora, de acuerdo al registro de la Estación Meteorológica ubicada en la Costanera de la ciudad de Encarnación, mientras que la lluvia caída fue de 31 milímetros.

El paso del fenómeno climatológico dejó importantes daños en cultivos agrícolas, en especial en el sector hortícola, que sufrió el destrozo de varios invernaderos.

La zona más afectada fue la compañía Federico Chávez del distrito de Capitán Miranda, donde varios productores reportaron daños en sus parcelas productivas.

Nota relacionada: Miércoles caluroso, con chaparrones en algunas zonas y tormentas en otras

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo a los primeros datos, el daño ocasionado por la tormenta es cuantioso y los afectados requerirán de la ayuda de las autoridades para reponer las estructuras afectadas.

Si bien el temporal de fuertes ráfagas de viento e importante lluvia caída, azotó prácticamente todos los municipios del Departamento de Itapúa, se reportaron daños solo en la zona de Capitán Miranda.

Igualmente, la lluvia caída es muy oportuna para el sector agrícola, en especial para cultivos intensivos como la soja que está en etapa de germinación y pleno crecimiento.

Según los expertos, el desarrollo de las plantas es óptimo. Asimismo, los rubros de renta y consumo de las pequeñas fincas como mandioca, maíz y otros, también registra una muy buena germinación y crecimiento.

Más contenido de esta sección
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.