11 abr. 2025

Fuerte temporal causa destrozos y deja sin luz a varias zonas del país

El fuerte temporal que azotó en horas de la tarde de este miércoles causó varios destrozos y dejó sin energía eléctrica a varios barrios de Asunción y ciudades del Departamento Central.

destrozos.jpg

Santa Rosa del Mbutuy y Simón Bolívar fueron los distritos del Departamento de Caaguazú que en horas de la tarde fueron focos de la fuerza del viento.

Foto: Gentileza.

Santa Rosa del Mbutuy y Simón Bolívar son los distritos del Departamento de Caaguazú que en horas de la tarde fueron focos de la fuerza del viento, que azotó la región alrededor de las 15.00, antes de la lluvia que cayó en gran parte del país.

En los mencionados distritos hubo viviendas destechadas y murallas caídas, según informó la Policía Nacional. Afortunadamente no se registraron víctimas humanas en estos lugares, informó el periodista de Última Hora Robert Figueredo.

Lea más: Meteorología anuncia lluvias y tormentas para 11 departamentos

En la zona norte del Departamento de Caaguazú la velocidad máxima del viento estuvo cercana a los 60 kilómetros por hora.

En Santa Rosa del Mbutuy, específicamente en el barrio 25 de Diciembre, un tinglado fue destechado por completo al igual que una vivienda. En Simón Bolívar cayó la pared de un galpón y tres casas fueron reportadas como destechadas, de acuerdo con informes provenientes de esos dos distritos.

El fuerte viento se produjo antes de la lluvia, cerca de las 15.00. Unos 10 milímetros fueron el volumen de la precipitación, que sirvió básicamente para regar a cultivos, pastizales y montes golpeados por una larga sequía desde hace meses. El cielo continúa cubierto con posibilidades de lluvia en las próximas horas.

Lluvias luego de siete meses en el Chaco

La fuerte tormenta también se sintió hacia el norte del Departamento de Alto Paraguay, afectando primeramente al distrito de Bahía Negra, donde cayó poca lluvia pero hubo viento a gran velocidad.

Más tarde, en el transcurso del día, la tormenta se dirigió hacia zona de Toro Pampa y sus alrededores, donde en pocos minutos de haber ingresado causó daños materiales y destrozos en los árboles por la velocidad del viento.

Fuerte temporal.mp4
Así quedó destechada una vivienda por el fuerte temporal en la zona del Chaco.

En este sector del Chaco cayó la lluvia después de prácticamente siete meses de aguantar la sequía. Las precipitaciones pusieron muy contentos a los pobladores al igual que en Puerto Guaraní.

Hasta el momento, en ambos lugares se registraron los temporales con algunas precipitaciones, informó el periodista de Última Hora Alcides Manena.

A pesar de lo que cayó en el norte del departamento chaqueño, en otros lugares aún persiste la sequía y se sigue soportando el intenso calor de aproximadamente 40 grados y la falta del líquido vital, sobre todo en los campos de los productores.

Desde la tarde de este miércoles, en sectores de la colonia María Auxiliadora y San Carlos del distrito de Fuerte Olimpo quedaron sin el servicio de energía eléctrica y alrededor de las 20.00 volvieron a tener luz.

Cortes de energía eléctrica

Guido Chávez, director de Distribución de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), informó a Última Hora que 15 alimentadores fueron afectados a causa del fuerte temporal.

Manifestó que a esta hora de la noche casi todos los alimentadores ya cuentan con servicio restablecido.

Al ser consultado sobre las zonas que quedaron sin el servicio de energía eléctrica, dijo que los barrios más afectados en Asunción fueron barrio Jara, Tablada, Trinidad, Sajonia, San Vicente, Barrio Obrero y Republicano.

Mientras que en la zona Metropolitana quedaron sin energía las ciudades de Luque, Limpio, Mariano Roque Alonso, San Antonio, Ñemby, Fernando de la Mora y Villa Elisa.

Alerta de tormentas

La Dirección de Meteorología emitió a las 20.31 de este miércoles un aviso especial en el cual se anuncian lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos fuertes a muy fuertes y la ocasional caída de granizos para la Región Oriental y el Bajo Chaco.

Los departamentos afectados son Concepción, San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, centro y norte de Alto Paraná, centro y sur de Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú y Presidente Hayes.

5056680-Libre-377081698_embed

Última Hora.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.