03 abr. 2025

Fuertes indicios de direccionamiento en compra de equipos de espionaje

Hoy se reciben las propuestas para proveer de equipamientos para escucha y rastreo solicitados a través de PTI por el Gobierno. Denuncias apuntan a direccionamiento a empresas ligadas a Peña.

31375065

Experiencia que no hay. Oferentes protestaron por solicitar experiencia en escuchas.

CAPTURA DE PBC

El diputado Mauricio Espínola realizó varias denuncias sobre el pedido de equipos y sistemas para escuchas y rastreo que corresponderían a plataformas integrales de vigilancia, control, inteligencia y respuesta táctica realizada a través de la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Las ofertas se reciben hoy en las oficinas de Itaipú en Asunción y Hernandarias. El diputado apuntó a intereses de la empresa ligada al presidente Santiago Peña. Se remarca además que el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) fue generado fuera del país por referencias en documentaciones, instituciones e incluso tecnología que no se encuentra en territorio nacional como base de comunicaciones.
Más de 20 oferentes habrían retirado las especificaciones técnicas (EETT) para participar de la oferta pública, que sería por unos USD 12 millones, según estableció el diputado disidente Espínola. La convocatoria fue dada a conocer el 28 de febrero. En el llamado no se incluyó de forma pública las especificaciones técnicas (EETT) que fueron entregadas a los posibles oferentes el 11 de marzo tras hacerles firmar un documento obligatorio de confidencialidad. Las consultas sobre estas EETT se extendieron hasta el 18 de marzo.

Para licitación se presentaron más de 100 protestas al Pliego de Bases y Condiciones (PBC). El PTI desoyó todas las protestas y persistió en los pedidos.

“Se solicita al oferente remitirse el Pliego de Bases y Condiciones, así como las Especificaciones Técnicas correspondientes”, es la respuesta recurrente del PTI ante las repetitivas protestas.

Las empresas de tecnologías refirieron que llama la atención que PTI solicite “tres certificados de desempeño emitidos por empresas privadas o instituciones públicas dentro de la República del Paraguay, que acrediten la provisión de bienes o servicios similares al objeto del concurso”, según se lee en el PBC. A lo que apuntaron los posibles ofertantes que “no existe la experiencia para la mayoría de las tecnologías requeridas por el presente llamado. Solicitaron que se acepten los certificados de desempeño de los fabricantes, pero el pedido no fue aceptado.

Equipos descontinuados. En el punto “para la recopilación de datos para videovigilancia e inhibición celular y acústica para la Senad” los ofertantes apuntan que se incluyen pedidos de equipos descontinuados. Además de solicitar previsiones para Nextel, que no se utiliza en el país. También se solicita cruzamiento de datos para Twitter y Picasa, cuando ambos ya no están operativos como tal.

NRO. DE DNI. En las especificaciones técnicas se incluye repetidamente tener que la recopilación de datos pueda establecer el DNI, documento de utilización de Argentina. De esta forma, la denuncia habla de un PBC generado fuera del país. En las protestas se lee que en la sección 1 “Alcance General, 1.3 Software y hardware para extracción forense de datos de distintos medios digitales con capacidad de análisis. Con reconocimiento facial en fuentes abiertas. 1.3.1Plataforma o Sistema Centralizado de Análisis de Evidencias Digitales, Especificaciones, 13 Análisis de texto”, dice: “Como mínimo, deberá admitir las siguientes entidades: Fecha, Distancia, número de DNI...”.

En este punto, un oferente remarcó que el DNI es de uso de Argentina. Y PTI, responde que se entiende como DNI “Documento Nacional de Identificación” en la República del Paraguay, es la cédula de identidad o pasaporte. El mismo pedido de DNI se encuentra en el pedido de plataformas o sistema de análisis de evidencia digital. Donde dice: “Como mínimo deberá admitir DNI”.

no en Paraguay. Se pide validación del “Instituto Nacional de Estándares y Tecnologías que no existe en el Paraguay. Oferentes remarcaron el inexplicable requisito, haciendo referencia a que esa institución rige en EEUU.

Pedido incluye marca representada por firma de Peña
“El señor Daniel Sztuden, (vicepresidente de la empresa israelí Septier Communication), representada por ITTI en Paraguay, estuvo en las oficinas de Itaipú el 21 de marzo para reunirse con su directorio, en lo que parecería ser una especie de celebración por la futura adquisición del proyecto”, denunció el diputado Mauricio Espínola. Espínola encabeza las denuncias en las que refiere que ITTI, empresa en la que posee acciones el presidente Santiago Peña, sería la beneficiada. “En esta licitación participaron cerca de 20 empresas para retirar el pliego de bases y condiciones. El 99% de estas empresas señalaron que el pliego estaba diseñado para favorecer a la empresa ligada al presidente Santiago Peña”, expresó. El senador opositor Rafael Filizzola, en radio Monumental 1080 AM, exteriorizó su preocupación ante la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), con equipos para escuchas, intervención de equipos y análisis de datos. A su criterio, se puede alentar a las escuchas ilegales. “Es bastante preocupante, son equipos de espionaje y sabemos muy poco de las características de esos equipos”, mencionó e indicó que un equipo para interceptar llamadas puede o no ser auditable.

Más contenido de esta sección
Fernando Saguier y Esteban Aquino, ex ministros del Mitic y SNI, refutan al Gobierno actual que dice que no recibió información de la administración anterior respecto a ataques informáticos.