20 feb. 2025

Fuertes lluvias dejan al menos 14 muertos en Brasil

Lluvias torrenciales provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en el estado brasileño de Rio de Janeiro, dejando al menos 14 muertos, entre ellos ocho niños, y cinco desaparecidos, dijeron las autoridades el sábado.

000_327J26X.jpg

Vista del lugar de un deslizamiento de tierra en el que murieron una madre y seis de sus hijos, de la localidad de Paraty del Estado de Río de Janeiro, este sábado 2 de abril de 2022. Lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en el estado brasileño de Río de Janeiro, matando al menos a 14 personas, incluidos ocho niños, y cinco desaparecidos, dijeron las autoridades el sábado.

Foto: Bruno Kaiuca (AFP).

Dos días de fuertes precipitaciones azotaron una amplia franja de la costa atlántica de este estado del sureste de Brasil, la última racha en una serie de tormentas mortales en el país que, según los expertos, se están agravando por el cambio climático.

Según las previsiones, se esperan más lluvias en los próximos días en la región.

Entre las víctimas mortales están una madre y seis de sus hijos, informaron las autoridades.

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro dijo en Facebook que el gobierno federal había enviado aviones militares para ayudar en la tareas de rescate y envió al secretario nacional de respuesta a desastres, Alexandre Lucas, al estado de 17,5 millones de personas.

Estas nuevas lluvias se producen seis semanas después de que inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra mataran a 233 personas en Petrópolis, la capital de veraneo imperial del siglo XIX, también en el estado de Rio de Janeiro.

Esta vez, una de las zonas más afectadas fue la turística Paraty, una ciudad colonial costera conocida por sus pintorescas calles empedradas y sus casas de colores.

En el barrio de Ponta Negra un alud sepultó a una madre y seis de sus hijos de 2, 5, 8, 10, 15 y 17 años de edad. Un séptimo niño fue rescatado con vida y llevado al hospital, donde sigue estable, agregaron. Otras cuatro personas resultaron heridas.

Se registraron seis fallecidos más, incluidos dos niños, en la ciudad de Angra dos Reis, donde las autoridades declararon la “máxima alerta” y el estado de emergencia después de que varios aludes arrasaran el barrio de Monsuaba.

Varias vecinos fueron rescatados con vida, mientras que siguen las tareas de búsqueda de cinco personas, informaron las autoridades.

El alcalde de Angra dos Reis, Fernando Jordao, dijo que los trabajadores de emergencia estaban instalando focos para continuar la operación de búsqueda y rescate durante la noche.

“Los residentes han estado trabajando codo con codo con nosotros en la búsqueda”, dijo en una rueda de prensa. “Vamos a seguir trabajando duro”.

En tanto, en Mesquita, 40 km al noroeste de la ciudad de Rio de Janeiro, un hombre de 38 años murió electrocutado tratando de ayudar a otra persona a escapar de las inundaciones, según funcionarios e informes de prensa.

Lluvias récord

Las tormentas inundaron el viernes por la noche las calles de varias ciudades del estado de Rio de Janeiro, arrastrando coches y provocando desprendimientos de tierra, una tragedia que cada vez es más frecuente en la temporada de lluvias, especialmente en las comunidades pobres situadas en las laderas de las montañas.

El canal de televisión Globo News mostró imágenes de una familia evacuando a dos niños pequeños flotando en una nevera de espuma de poliestireno en el suburbio de Belford Roxo, en Rio de Janeiro. Vecinos de la capital del estado publicaron vídeos en las redes sociales de pequeños caimanes nadando por las calles.

Un hospital en el suburbio de Nova Iguacu se inundó, convirtiendo los pasillos de su unidad de cuidados intensivos en arroyos.

Autoridades de Angra señalaron que en la ciudad llovieron 800 mm en 48 horas, “niveles nunca antes registrados en el municipio”.

Los expertos dicen que los aguaceros de la temporada de lluvias en Brasil se ven aumentados por el fenómeno de La Niña -el enfriamiento cíclico del Océano Pacífico- y por el impacto del cambio climático.

Ante una atmósfera más caliente que retiene más agua, aumenta el riesgo y la intensidad de las inundaciones por lluvias extremas.

En enero, lluvias torrenciales provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra que mataron al menos a 28 personas en el sureste de Brasil, principalmente en el estado de Sao Paulo.

También se registraron fuertes lluvias en el estado nororiental de Bahía, donde 24 personas murieron en diciembre.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.