17 abr. 2025

Fuertes lluvias dejan al menos 14 muertos en Brasil

Lluvias torrenciales provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en el estado brasileño de Rio de Janeiro, dejando al menos 14 muertos, entre ellos ocho niños, y cinco desaparecidos, dijeron las autoridades el sábado.

000_327J26X.jpg

Vista del lugar de un deslizamiento de tierra en el que murieron una madre y seis de sus hijos, de la localidad de Paraty del Estado de Río de Janeiro, este sábado 2 de abril de 2022. Lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en el estado brasileño de Río de Janeiro, matando al menos a 14 personas, incluidos ocho niños, y cinco desaparecidos, dijeron las autoridades el sábado.

Foto: Bruno Kaiuca (AFP).

Dos días de fuertes precipitaciones azotaron una amplia franja de la costa atlántica de este estado del sureste de Brasil, la última racha en una serie de tormentas mortales en el país que, según los expertos, se están agravando por el cambio climático.

Según las previsiones, se esperan más lluvias en los próximos días en la región.

Entre las víctimas mortales están una madre y seis de sus hijos, informaron las autoridades.

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro dijo en Facebook que el gobierno federal había enviado aviones militares para ayudar en la tareas de rescate y envió al secretario nacional de respuesta a desastres, Alexandre Lucas, al estado de 17,5 millones de personas.

Estas nuevas lluvias se producen seis semanas después de que inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra mataran a 233 personas en Petrópolis, la capital de veraneo imperial del siglo XIX, también en el estado de Rio de Janeiro.

Esta vez, una de las zonas más afectadas fue la turística Paraty, una ciudad colonial costera conocida por sus pintorescas calles empedradas y sus casas de colores.

En el barrio de Ponta Negra un alud sepultó a una madre y seis de sus hijos de 2, 5, 8, 10, 15 y 17 años de edad. Un séptimo niño fue rescatado con vida y llevado al hospital, donde sigue estable, agregaron. Otras cuatro personas resultaron heridas.

Se registraron seis fallecidos más, incluidos dos niños, en la ciudad de Angra dos Reis, donde las autoridades declararon la “máxima alerta” y el estado de emergencia después de que varios aludes arrasaran el barrio de Monsuaba.

Varias vecinos fueron rescatados con vida, mientras que siguen las tareas de búsqueda de cinco personas, informaron las autoridades.

El alcalde de Angra dos Reis, Fernando Jordao, dijo que los trabajadores de emergencia estaban instalando focos para continuar la operación de búsqueda y rescate durante la noche.

“Los residentes han estado trabajando codo con codo con nosotros en la búsqueda”, dijo en una rueda de prensa. “Vamos a seguir trabajando duro”.

En tanto, en Mesquita, 40 km al noroeste de la ciudad de Rio de Janeiro, un hombre de 38 años murió electrocutado tratando de ayudar a otra persona a escapar de las inundaciones, según funcionarios e informes de prensa.

Lluvias récord

Las tormentas inundaron el viernes por la noche las calles de varias ciudades del estado de Rio de Janeiro, arrastrando coches y provocando desprendimientos de tierra, una tragedia que cada vez es más frecuente en la temporada de lluvias, especialmente en las comunidades pobres situadas en las laderas de las montañas.

El canal de televisión Globo News mostró imágenes de una familia evacuando a dos niños pequeños flotando en una nevera de espuma de poliestireno en el suburbio de Belford Roxo, en Rio de Janeiro. Vecinos de la capital del estado publicaron vídeos en las redes sociales de pequeños caimanes nadando por las calles.

Un hospital en el suburbio de Nova Iguacu se inundó, convirtiendo los pasillos de su unidad de cuidados intensivos en arroyos.

Autoridades de Angra señalaron que en la ciudad llovieron 800 mm en 48 horas, “niveles nunca antes registrados en el municipio”.

Los expertos dicen que los aguaceros de la temporada de lluvias en Brasil se ven aumentados por el fenómeno de La Niña -el enfriamiento cíclico del Océano Pacífico- y por el impacto del cambio climático.

Ante una atmósfera más caliente que retiene más agua, aumenta el riesgo y la intensidad de las inundaciones por lluvias extremas.

En enero, lluvias torrenciales provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra que mataron al menos a 28 personas en el sureste de Brasil, principalmente en el estado de Sao Paulo.

También se registraron fuertes lluvias en el estado nororiental de Bahía, donde 24 personas murieron en diciembre.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.