30 mar. 2025

Fuerza de Tarea Conjunta

El ministro asesor estratégico de la Presidencia, Federico González, confirmó que un cuarto integrante del grupo criminal Agrupación Campesina Armada-Ejército del Pueblo (ACA-EP) falleció en otro enfrentamiento en la zona Norte.
El Gobierno de Argentina recordó este jueves la muerte en Paraguay de Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, que se cumple un año, y pidió que “se realicen las gestiones necesarias para investigar los hechos, sancionar a los responsables y reparar a los familiares de las víctimas”.
A ocho años de su creación, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) ya utilizó unos USD 128 millones para el combate contra grupos armados en el Norte del país, según revela una investigación publicada por Serpaj.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, cumple este domingo tres años al frente del Ejecutivo y aseguró que “fueron los más duros de un periodo presidencial”. Aseveró que la pandemia del Covid-19 “fue un mazazo”
La diputada Celeste Amarilla dio a conocer alarmantes datos con relación al presupuesto de la FTC, que tiene menos presupuesto que la Policía Caminera y apenas un poco más de cupo de combustible que los diputados.
El jefe del Departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, Nimio Cardozo, sostuvo que todos los grupos criminales entrenados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tienen la capacidad de fabricar bombas, tras la muerte de militares durante una explosión y el enfrentamiento con el Ejército del Mariscal López.
Agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) continúan con patrullajes en la zona de enfrentamiento en Horqueta ante la presunción de la presencia de más personas vinculadas al grupo Ejército del Mariscal López (EML) en la zona. Se hallaron algunas evidencias que fueron remitidas a la Fiscalía.
José Amarilla, consultor y especialista en Inteligencia Estratégica, analizó la situación de los grupos armados en la zona Norte y criticó que el Estado no cuenta con una estrategia clara para la lucha contra estos criminales.
Los militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), quienes se salvaron del atentado en San Pedro, relataron a la Fiscalía que hubo dos explosiones el jueves pasado, cuando fallecieron tres de sus camaradas.
Los restos de los tres militares fallecidos en el atentado en San Pedro llegaron este jueves al Cuartel General del Ejército en la ciudad de Luque, para darles el último adiós, y luego fueron llevados cada uno a su ciudad natal.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Luis Apesteguía, habló sobre el ataque a militares que dejó a tres uniformados fallecidos y manifestó que no cuentan con suficientes vehículos blindados para realizar las tareas en la zona Norte del país.
Los vestigios del ataque muestran el gran poder del atentado con explosivos, en el cual fallecieron tres militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en la zona Norte del país. Las autoridades apuntan a integrantes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) como los responsables del hecho.
La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que tres militares fueron los fallecidos en el ataque con bomba en el Departamento de San Pedro. Se descarta que haya uniformados heridos de gravedad o desaparecidos.
El hermano del suboficial Edelio Morínigo, secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), estaba en la zona del ataque con explosivos en el Norte del país. A su madre le informaron que se encuentra a salvo, pero ella aún no pudo comunicarse con él.
Al menos tres militares integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) fallecieron en la tarde de este jueves en un ataque en la zona Norte del país.
Un vehículo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) sufrió un ataque este jueves en una zona entre San Pedro y Amambay.
La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, informó que la delegación argentina que ingresó al país en búsqueda de la niña Carmen Oviedo Villalba, conocida como Lichita, será expulsada, tras no comunicar a los organismos de seguridad su presencia en la zona de conflicto.
La diputada Celeste Amarilla anunció este martes que se decidió conformar una comisión bicameral que audite en 30 días a toda la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), tras una reunión reservada con autoridades de seguridad.
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, señaló que con el presupuesto destinado a la FTC, de USD 14 millones anuales, no se puede adquirir la tecnología necesaria para combatir el crimen organizado.
La Policía Nacional confirmó que el cadáver encontrado durante la tarde de este sábado en al lado brasileño pertenece a Jorge Ríos, secuestrado por el ACA-EP.
La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) afirmó este sábado que ningún grupo se atribuyó el ataque a una estancia ocurrido este viernes en Concepción.
Un ataque a un establecimiento ganadero se reportó en la noche de este viernes, en el distrito de Paso Barreto, en el Departamento de Concepción.
Hace instantes se reportó un ataque a una estancia en Puentesiño, Departamento de Concepción. Se presume que hay una persona fallecida.
Autoridades incautaron este domingo 449 kilos de cocaína en una zona boscosa ubicada a unos 35 kilómetros de Puerto Pinasco, Chaco Paraguayo, inmediaciones del lugar en el que un venezolano dijo haber sido secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Personas armadas atacaron en la noche del domingo el retiro perteneciente a una estancia ubicada en la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción. Se cree que sería una nueva reaparición de la ACA-EP.
Los familiares de Óscar Denis y Edelio Morínigo emprendieron sus propios rastrillajes en el monte ante la falta de resultados por parte de las autoridades en la búsqueda de los secuestrados en el Norte.
Las hijas del ex vicepresidente de la República Óscar Denis encontraron un campamento que sería del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en inmediaciones del sitio en el que fue secuestrado su padre. Las evidencias fueron remitidas al Ministerio Público.
Un camión de la Fuerza de Tarea Conjunta volcó sobre la ruta PY05, en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción, dejando a militares con algunas lesiones y uno de ellos con una fractura.
Los cancilleres de Argentina, Felipe Solá, y de Paraguay, Euclides Acevedo, dialogaron sobre la investigación de las niñas argentinas abatidas en territorio paraguayo, la situación sanitaria que vive la región debido a la pandemia del Covid-19 y los pormenores de la próxima reunión de presidentes del Mercosur.
Una de las sobrevivientes de uno de los últimos enfrentamientos entre el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) relató que sus primas asesinadas fueron llevadas por los militares y posteriormente ejecutadas.
Varios grupos de manifestantes protagonizaron una serie de manifestaciones frente a seis consulados paraguayos en Argentina. Las protestas se realizan para exigir el esclarecimiento de la muerte de las dos niñas, ocurrida en un enfrentamiento entre el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el año pasado.