Fuerza de Tarea Conjunta
Un importante contingente de casi 800 policías y militares llegó este martes a la base de la Fuerza de Tarea Conjunta situada en la localidad de Arroyito, del Departamento de Concepción, para reforzar las tareas en el Norte del país, donde el EPP perpetró los últimos secuestros la semana pasada.
Tras la reunión reservada entre el Senado y autoridades del Gobierno para tratar el enfrentamiento ocurrido en la zona de Yby Yaú, la senadora Blanca Ovelar afirmó que no le quedan dudas de que las niñas de 11 años que murieron estaban expuestas y vestidas por el grupo criminal.
El Gobierno informó este jueves que desplegó toda la fuerza de seguridad nacional en el Norte para el rescate con vida del ex vicepresidente Óscar Denis y de su empleado Adelio Mendoza, quienes fueron secuestrados por un grupo armado. Sin embargo, hasta el momento no se tienen mayores novedades del caso.
Un posible nuevo secuestro en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, el cual tendría como víctima al ex vicepresidente Óscar Denis Sánchez, ocasionó que la sesión reservada del Senado, donde se exponía sobre el operativo de la FTC, se levantara de forma brusca.
La investigadora para Paraguay de la Oficina Regional para las Américas de Amnistía Internacional, Madeleine Penman, aseguró que es importante que el Gobierno paraguayo conteste las preguntas que surjan tras la muerte de dos niñas en un operativo de las Fuerzas Armadas.
La Cámara de Diputados este miércoles dejó sin cuórum una sesión ordinaria y otra extraordinaria para evitar hablar sobre el enfrentamiento ocurrido en Yby Yaú, donde murieron dos niñas a manos de la FTC. La oposición pidió convocar al Ejecutivo para explicar lo ocurrido en el Norte del país.
El Ministerio Público dispuso que la Unidad Especializada de Derechos Humanos intervenga en las investigaciones de la muerte de las dos niñas, ocurrida el miércoles pasado en el supuesto enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta y el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura de Argentina emitió un comunicado en el que condena la muerte de dos niñas en un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y señala la necesidad de una investigación pronta que determine si fueron torturadas o no.
Obdulia Florenciano, mamá de Edelio Morínigo, suboficial secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), informó que este lunes recibió la información de que su hijo está muerto.
Representantes del Poder Ejecutivo denunciaron formalmente la presencia de niños dentro de actividades del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y piden al Ministerio Público una investigación sobre cómo llegaron los menores hasta el grupo criminal.
Ante las controversias que se generaron por el último procedimiento de la FTC, el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, explicó que no se ha logrado capturar a los miembros del EPP debido a la organización y protección con las que cuenta el grupo criminal.
Myrian Viviana Villalba Ayala, madre de una de las niñas fallecidas en Concepción, en un enfrentamiento entre el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), manifestó que ambas menores de 11 años fueron “tomadas vivas, torturadas y ejecutadas”, por lo que solicita un estudio por parte del equipo médico antropológico de Argentina.
Para la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay, el Estado es el principal responsable en la cadena de omisiones que les costó la vida a las dos niñas de 11 años, muertas en un campamento del EPP, y recuerda que los derechos la niñez tienen carácter prevaleciente.
El director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, Pablo Lemir, aseguró que las vestimentas de las niñas fallecidas durante el controversial operativo de la FTC debieron guardarse ya que podían ayudar a determinar la distancia de los disparos.
Las infortunadas María Carmen y Lilian Mariana nacieron en la clandestinidad, en Paraguay, pero fueron registradas en Argentina. La condición de prófugos de los miembros del EPP genera un grave drama para niños y niñas y una exigencia para el Estado.
El ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, informó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, solicitó al Congreso Nacional una sesión reservada para brindar detalles sobre el último operativo de la FTC en el que murieron dos niñas, supuestamente reclutadas por el EPP.
La especialista en Derechos Humanos, Diana Vargas, consideró que tras la muerte de las dos niñas a manos de la FTC, el gobierno de Mario Abdo Benítez debe ''dar señales políticas’’ y destituir a los altos jefes que estuvieron tras el operativo en Yby Yaú.
La Cancillería respondió este domingo con un comunicado al representante en América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que pidió esclarecer la muerte de dos niñas en el operativo de la FTC en Yby Yaú. El Ministerio lo calificó de “irresponsable”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) pidió este domingo que las instituciones involucradas en el enfrentamiento entre la FTC y el EPP esclarezcan el “confuso” procedimiento donde presentaron como abatidas a dos niñas de 11 años vinculadas el grupo criminal.
La Fiscalía imputó este domingo a tres mujeres que ocasionaron la quema de una bandera y daños al Panteón de los Héroes, durante una protesta por la muerte de dos niñas de 11 años presentadas como abatidas por la FTC en un campamento del EPP.
El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Óscar Chamorro, narró sobre el operativo realizado en la estancia El Paraíso donde fallecieron dos niñas de 11 años. El militar asegura que por la boscosidad del lugar y los disparos, solo se pudieron divisar siluetas.
Mariana de Villalba, abuela de las niñas fallecidas durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta, pide desde Puerto Rico, Misiones, Argentina, que las autoridades paraguayas le devuelvan los cuerpos de sus nietas, Aurora y Liliana. Sostiene que las niñas crecieron con ella en el vecino país y no eran integrantes del grupo armado EPP.
El representante de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, pidió este domingo esclarecer la muerte de dos niñas de 11 años durante un enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La Arquidiócesis de Asunción emitió un comunicado en el cual manifiesta su desacuerdo con la utilización de niños para acciones delictivas y hace un llamado a la paz y al diálogo.
Un grupo de personas se manifestó en la tarde de este sábado frente al Panteón de los Héroes por la muerte de dos niñas en un operativo de la FTC en Yby Yaú. La protesta terminó con pintatas a las paredes del monumento y la quema de una bandera colgada en el lugar.
Tras la controversia diplomática que se generó por la muerte de las dos niñas documentadas en Argentina, el general Héctor Grau aclaró que no insinuó que el país vecino actúe de guardería del grupo criminal. Sostuvo que se refirió a la irresponsabilidad de los familiares.
El fiscal Federico Delfino informó que los restos de las niñas que fueron abatidas tras el enfrentamiento entre el EPP y la FTC son exhumados este sábado a fin de realizar mayores pruebas científicas.
El Gobierno argentino emitió un comunicado exigiendo al Gobierno paraguayo el esclarecimiento y la identificación de responsables por la muerte de dos ciudadanas argentinas de 11 años, presentadas como abatidas en un enfrentamiento entre el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) lamentó el desenlace fatal que tuvo el enfrentamiento entre la FTC y el EPP en Yby Yaú, Concepción, en el que fueron abatidas dos niñas. La institución estatal repudió el reclutamiento de niños y adolescentes.
Las niñas que fueron presentadas como abatidas por el Gobierno tras el enfrentamiento con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tienen 11 años y son de nacionalidad argentina, según documentos de identidad que fueron revelados por la hermana de Alcides Oviedo.
El asesor del Comando en Jefe, el general Héctor Grau, lamentó que se trate de instalar como un ajusticiamiento la muerte de dos niñas tras un enfrentamiento entre la FTC y el EPP. Afirmó que el operativo tuvo un respaldo jurídico.