06 abr. 2025

Fuerzas militares rusas niegan matanza de civiles en Bucha

El ministerio de Defensa ruso dijo el domingo que sus fuerzas no mataron civiles en Bucha, una ciudad al noroeste de Kiev retomada recientemente por el ejército ucraniano a las tropas de Moscú.

Ucrania.png

Ucrania denunció este domingo una “masacre deliberada” de civiles por parte del ejército ruso.

Foto: AFP.

“Durante el tiempo en que esta localidad estuvo bajo control de las fuerzas armadas rusas, ni un solo residente local sufrió acciones violentas”, dijo el ministerio en un comunicado, precisando que el ejército ruso había entregado 452 toneladas de ayuda humanitaria a los civiles.

Según la misma fuente, todos los residentes “tuvieron la oportunidad de irse libremente” de la localidad “hacia el norte”, mientras los suburbios del sur de la ciudad eran “blanco de los disparos de las tropas ucranianas día y noche”.

Nota relacionada: Ucrania denuncia una “masacre deliberada” de civiles y Rusia bombardea Odesa

Las imágenes de cadáveres diseminados en las calles de esta ciudad son “otra producción del régimen de Kiev para los medios occidentales”, añadió el ministerio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También aseguró que todas las unidades militares rusas se retiraron de Bucha el 30 de marzo, al día siguiente de que el gobierno ruso anunciara que iba a reducir su actividad en el norte de Ucrania.

Este fin de semana, en la devastada localidad de Bucha, Ucrania, en los alrededores de la capital ucraniana, fueron hallados en fosas comunes los cuerpos de 300 civiles, después de que las tropas rusas se retiraran de la zona.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.