07 may. 2025

Fuga en Penitenciaría de PJC: ¿Túnel se construyó en 20 días?

Tras la fuga de los 76 presos del Primer Comando Capital (PCC) de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, las autoridades estiman que el túnel por el cual salieron del establecimiento se construyó aproximadamente en 20 días.

tunel.jpg

Los reos habrían escapado por un túnel durante la madrugada de este domingo.

Foto: Gentileza.

El túnel por el cual supuestamente se fugaron los reos del PCC aparentemente fue construido en un periodo de 20 días, ya que el pasado 30 de diciembre se realizó una pesquisa en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero y no se encontraron indicios de excavamiento.

“Nosotros hicimos una requisa el 30 de diciembre y cuando hicimos el procedimiento no había ni una sola bolsa de arena”, expresó la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Imágenes que se revelaron dan cuenta del diseño y de la estructura del túnel, que tendría una extensión de 25 a 30 metros de largo. El diámetro es suficiente para que una persona se desplace en su interior sin mayores inconvenientes.

Además, los prófugos instalaron un cableado eléctrico y un ventilador para contar con iluminación y aire durante el trayecto hasta el exterior del establecimiento.

“Esto no es un hecho aislado, comenzó con la denuncia de fuga y eso involucró a algunos líderes que nosotros sabemos”, reiteró Pérez.

<p>A la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, le llamó la atención que en la requisa no se vieron las bolsas de arena. </p>

A la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, le llamó la atención que en la requisa no se vieron las bolsas de arena.

Foto: Gentileza.

Según datos oficiales, 76 se fugaron en la madrugada de este domingo. No obstante, se maneja que al menos 10 a 15 reclusos ya habrían escapado durante la semana.

Lea más: La corrupción del sistema penitenciario permite la mayor liberación de reclusos del PCC

Todos los prófugos son considerados de alta peligrosidad y las fuerzas de seguridad paraguaya y del Brasil están abocadas a la recaptura de los mismos.

<p>Los reclusos cargaban la tierra en bolsas y la trasladaban a una celda.</p>

Los reclusos cargaban la tierra en bolsas y la trasladaban a una celda.

Foto: Gentileza.

Luego de conocerse este hecho, el director de la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero, Christian González, y 28 guardiacárceles permanecen detenidos y podrían ser imputados por frustración de la persecución y la ejecución penal, liberación de presos y asociación criminal.

Durante la requisa del pasado mes de diciembre, los intervinientes solo hallaron armas blancas, objetos punzantes, bebidas alcohólicas. Al menos 100 efectivos policiales participaron del procedimiento.

Nota relacionada: Armas blancas y bebidas alcohólicas se incautaron en cárcel de PJC

En aquel momento, se manejaban datos de que al menos 80 miembros del PCC se encontraban recluidos en Pedro Juan Caballero.

Mientras tanto, en octubre del 2018, tres paraguayos y un brasileño, fueron detenidos luego del hallazgo de un túnel que fue excavado a 200 metros del penal de Pedro Juan Caballero para rescatar a integrantes del PCC.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.