21 abr. 2025

Fuga en PJC: Guardiacárceles vieron túnel y no avisaron, según Fiscalía

El Ministerio Público exhibió las imágenes de las cámaras de seguridad del penal de Pedro Juan Caballero, de donde se fugaron 76 presos el pasado 19 de enero. El circuito cerrado compromete más a los guardiacárceles, según la investigación. Hay 32 imputados en la causa y podría haber más.

Fuga Pedro Juan Caballero.jpg

Exhiben imágenes del circuito cerrado de la cárcel de Pedro Juan Caballero.

Foto: Raúl Cañete.

Las imágenes del circuito cerrado de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero revelan que en la fuga hubo una complicidad de varios guardiacárceles, de acuerdo a lo señalado este viernes en conferencia de prensa por el fiscal Federico Delfino.

En ese sentido, el representante del Ministerio Público mostró videos que muestran que el día antes de la fuga un grupo de guardiacárceles inspecciona el lugar donde se encontraba el túnel y no dieron aviso del mismo a las autoridades del penal.

“Posteriormente, los guardiacárceles van al pabellón donde estaban los líderes del PCC (Primer Comando Capital) y pueden notar cómo se hace el control, es displicente y en algún momento se puede observar que estos guardiacárceles se acercan al lugar donde estaba el túnel y no dan aviso de eso (…). Acá están en el fondo donde está el túnel y van saliendo de esta revisión diaria el día 18”, relató Delfino mientras mostraba las imágenes.

El fiscal señaló que el topógrafo que inspeccionó posteriormente el túnel concluyó que se trató de un trabajo hecho en aproximadamente siete días, por lo cual el 18 de enero ya estaba cerca de ser terminado.

Lea más: Recapturan a dos líderes del PCC fugados de la Penitenciaría de PJC

Por otro lado, Delfino comentó que había una cámara direccionada al lugar donde se materializó el escape, pero no estaba apuntando hacia ahí en ese momento.

“Un hecho bastante llamativo es que hasta antes de la fuga, la cámara que daba al pabellón donde se produce la fuga estaba mirando al interior. Recién a las 4.39 gira esta cámara perimetral y comienza a mostrar imágenes donde se encontraba el hoyo por el cual se fugaron los 76 reclusos, entre ellos los principales líderes de la facción criminal brasileña”, comentó el agente fiscal.

“Con certeza se puede decir que no se escaparon por el portón, de acuerdo a las grabaciones y testimonios que tenemos. La cámara hacia donde estaba el túnel se encontraba mirando hacia la parte interna”, añadió.

Fuga PJC 1.mp4

Cámara perimetral de cárcel de Pedro Juan Caballero en la madrugada de la fuga del 19 de enero 2020. La lente apuntaba hacia el interior del penal y no hacia donde se perpetró la fuga.

Solo debían huir 14 reclusos

Asimismo, el agente del Ministerio Público señaló que de acuerdo a la información recolectada, el túnel –que contaba con un sistema precario de iluminación y ventilación– fue construido para que se fuguen solo 14 líderes del PCC que estaban recluidos en la cárcel. “Los otros presos vieron la oportunidad y se fugaron”, mencionó.

Por su parte, el comisario César Silguero, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, agregó que la fuga probablemente empezó a la medianoche. “Había personas de la planta alta que se quedaron a dormir en la planta baja, probablemente son las personas que ayudaron para poder llevar adelante eso”, señaló el jefe policial.

Fuga PJC.mp4

Cámara de exterior de entrada del penal de Pedro Juan Caballero en la madrugada de la fuga del 19 de enero de 2020. Momento en que los guardiacárceles se enteran de la fuga, cuatro horas después que inició.

Con respecto a las imputaciones, el fiscal Delfino indicó que la pericia al circuito cerrado que hizo la Policía y el Ministerio Público permitirá delimitar responsabilidades de los 32 imputados. No descartó que más personas sean imputadas por este caso.

Nota relacionada: Fuga de reos: Cecilia Pérez reconoce que hubo “teléfono cortado” con la Fiscalía

Por otro lado, indicó que un guardiacárcel que ya está identificado y es uno de los imputados en la causa recibió una llamada de aviso de la fuga a las 4.17 y tardó otros cinco minutos en dar aviso a los guardiacárceles que estaban fuera del penal. Según el fiscal, la Policía Nacional recibió la alerta del escape a las 4.24 de esa madrugada.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.