02 may. 2025

Fujimori recordó en carta cómo arrasó con candidatura de Vargas Llosa en 1990

Lima, 8 abr (EFE).- El expresidente peruano Alberto Fujimori, preso por una sentencia a 25 años de cárcel, recordó hoy, en una carta, cómo su candidatura arrasó, como un “tsunami”, al entonces favorito Mario Vargas Llosa en las elecciones presidenciales de 1990.

El expresidente Alberto Fujimori es visto durante la audiencia del juicio oral que se le sigue por la compra de la línea editorial de los diarios sensacionalistas durante su Gobierno (1990-2000), en Lima (Perú). EFE/Archivo

El expresidente Alberto Fujimori es visto durante la audiencia del juicio oral que se le sigue por la compra de la línea editorial de los diarios sensacionalistas durante su Gobierno (1990-2000), en Lima (Perú). EFE/Archivo

Fujimori calificó su entonces victoria electoral como un “tsunami para la reconstrucción del Perú", pues “arrasó con todo, la izquierda, derecha y al ilustre escritor Dr. Vargas (Llosa) y su enorme edificio del Fredemo (la alianza Frente Democrático)”.

“Comprendo por qué no pueden perdonarme”, agregó el exmandatario en su carta publicada en Facebook y Twitter, en respuesta a recientes declaraciones del premio Nobel de Literatura.

Vargas Llosa declaró, la semana pasada, que si de él depende la hija del exmandatario “Keiko Fujimori no va a ser presidenta del Perú", y su partido político va a desaparecer, poco a poco, como ha ocurrido con otros regímenes autoritarios.

Fujimori, condenado por abusos a los derechos humanos y delitos de corrupción, dijo que el equipo de campaña de Vargas Llosa se preguntaba "¿quién es ese chino?” y que arrasó “con todo, incluido los 25 o 30 millones de dólares que se habían gastado en su campaña”.

Rememoró que el 5 de abril de 1990 cerró su campaña electoral en la ciudad de Huancayo, durante un paro armado decretado por la banda subversiva Sendero Luminoso, pero que ningún canal de televisión lo transmitió porque “todos estaban digitados en favor de Vargas Llosa”.

En 1990, el terrorismo estaba en el pico de su actividad armada en Perú, mientras que el primer Gobierno de Alan García (1985-1990) dejaba el país sumido en la hiperinflación y el aislamiento financiero internacional.

Vargas Llosa anunció en su campaña que era imprescindible aplicar un “shock” o programa de ajuste para salir de la crisis inflacionaria y organizar las cuentas públicas, pero el partido de García atacó esa medida y anuló, entre otros motivos, la candidatura del literato.

Al ganar la presidencia en segunda vuelta, Fujimori aplicó la política del “shock”, aún más agresiva que la anunciada por Vargas Llosa, a pesar de haberlo negado en campaña.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.