11 abr. 2025

Funcionaria municipal relata los males que afectan a la Municipalidad de Asunción

Una funcionaria municipal, desde adentro, relató algunos de los principales problemas que existen en la Municipalidad de Asunción, así como los desafíos que enfrentará el candidato que gane las elecciones municipales de este domingo.

Municipalidad de Asunción

Caty Cardozo Medina escribió una carta abierta a los electores en la que da a conocer los problemas estructurales que padece la Municipalidad de Asunción a fin de que los votantes sepan elegir a la persona más capacitada para mejorar la institución.

A través de su cuenta de Twitter, la usuaria señaló que con casi 12 años de antigüedad, es testigo de la decadencia del municipio desde la administración de Arnaldo Samaniego, que según ella, empeoró con Mario Ferreiro y “toco fondo” con Óscar Nenecho Rodríguez.

“No es una campaña a favor ni en contra de ningún candidato en particular, solo dar a conocer la situación crítica, para que cada elector salga a votar y elegir al de mejor perfil”, afirmó en el hilo.

Embed

Al respecto, Cardozo enumeró cuatro problema que considera son de carácter urgente y que de no resolverse el nuevo Intendente no podrá cumplir ni siquiera con los servicios básicos municipales en los barrios.

En primer lugar citó la situación edilicia. “No funcionan ascensores, aire acondicionado, motor de agua averiado, sistema eléctrico desfasado y con sobrecargas, no se cuenta con prevención de incendios pues no funcionan la escalera de incendio, mangueras, extinguidores vencidos, ni contamos con un plan de evacuación”, resaltó.

Nota relacionada: Jefe de Comuna ostenta sus viajes y buen pasar en redes

Asimismo, la funcionaria señaló que otro grave problema es la falta de digitalización del área administrativa, tanto es así que relató que hasta ahora cada funcionario anota en un libro entrada y salida de cada oficina.

Según mencionó, la digitalización de la Municipalidad sigue siendo un proyecto, pero aun faltan computadoras nuevas y voluntad política para llegar a esto. “Con este sistema se eliminarían en gran parte las coimas y los gestores”, destacó.

Caty Cardozo ubicó como tercer punto, solucionar las deudas millonarias que tiene la Municipalidad. “Se debe por bonos, préstamos, caja de Jubilados, al Instituto de Previsión Social (IPS)S y asociación de funcionarios”, explicó.

Por último, y no por eso menos importante, el gran problema de la súper población funcionarios municipales, para lo que consideró vital elaborar un listado real de todos los funcionarios, por dirección departamentos, unidades, oficinas y entes descentralizados.

También le puede interesar: Nenecho termina campaña con caravana de funcionarios

“Se debe publicar y con un buscador por nombre y apellido. Lo primero que va a saltar es que en muchos lugares existen más funcionarios que puedan entrar en el espacio físico”, afirmó.

Señaló la necesidad de una auditoria e intervención de la Dirección de RRHH, “para desmantelar la rosca de hace años, para eliminar funcionarios planilleros, fantasmas, muertos”.

“En pocas palabras, las nuevas autoridades deben realizar una limpieza administrativa, pero primero una limpieza física de la Municipalidad . Limpieza de pisos, superficies y desinfección de los dos Bloques y todos los entes descentralizados”, advirtió.

Recordó que la responsabilidad ciudadana no termina el domingo, sino que le que gran tarea de control de la gestión municipal, así como exigir la transparencia dentro de la administración pública.

La Municipalidad de Asunción se puso en el ojo de la tormenta al día de las elecciones tras darse a conocer de llamativos gastos con fondo de la emergencia sanitaria por Covid-19, durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, quien nuevamente puja por la Intendencia en estas elecciones.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.