19 feb. 2025

Funcionaria no tramitó alerta de narcopastor, pero sí de otras personas

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, expresó que la funcionaria apartada de la institución tras el ingreso del prófugo José Insfrán, no presentó problemas en el mismo día con otros casos que también requerían de igual trámite. La defensa, en tanto, alega que el sistema de alerta “casi todo el tiempo” tiene problemas.

Falcón-Puerto Elsa. Aguardan que se normalice el paso.

Falcón-Puerto Elsa. Aguardan que se normalice el paso.

La defensa de María del Carmen Guex, la funcionaria apartada de su cargo tras el ingreso del prófugo José Insfrán, dijo a Monumental 1080 AM que “casi todo el tiempo” no está en funcionamiento la conexión del sistema de Interpol integrada al software de la Dirección General de Migraciones, y afirma que lo demostrará para esclarecer el caso.

María del Carmen Guex fue desvinculada de la institución tras detectarse que con su usuario se permitió el ingreso de José Insfrán, el pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú, quien posee una orden de captura en el marco del operativo A Ultranza.

Insfrán se encuentra prófugo tras ser sindicado como líder de una organización dedicada al tráfico de drogas en nuestro país.

Ángeles Arriola, la titular de Migraciones, manifestó a Última Hora que si no había conectividad en el día que entró el prófugo, la funcionaria debió informar la alerta al menos en forma manual para tomar acciones en el momento, ya que ante la falta de conexión de internet tiene otras vías para dar aviso.

Nota relacionada: Abogado habla de trabajo precario en Migraciones

Alerta manual

“Si no había conectividad, ella debió poner en el grupo de WhatsApp que ellos tienen, que no hay conectividad y debió haber enviado la alerta de manera manual siquiera. Debió dejar por sentado, porque nosotros tomamos acción en el momento”, agregó.

Sobre el punto, la directora ratificó que la alerta del “estado fugitivo” de Insfrán apareció en el software y que la funcionaria le registró y permitió el ingreso a pesar de ello.

En el mismo caso hay otro funcionario involucrado, posteriormente desvinculado, que presuntamente bajó la alerta que figuraba en el software de Migraciones.

Más detalles: Funcionaria de Migraciones dice que no recuerda si la alerta de captura a Insfrán saltó

Caso llamativo

Sin embargo, Arriola expresó que lo llamativo es que la funcionaria haya podido realizar sin inconvenientes, en el mismo día y con otras personas que ingresaron antes, similar trámite del caso que requería el del presunto narcopastor.

En este sentido, indicó que a tres camioneros que tenían alertas les cargó el ingreso como caso de homonimia y a otra persona le colocó que estaba sobreseído en su caso. "¿Por qué no hizo lo mismo con el señor (Insfrán)?”, cuestionó.

Lea también: Jueza advierte que Migraciones debe informar sobre narcopastor o incurrirá en desacato

Entre otras cosas, sostuvo que el sistema de Interpol es automático y que no puede ser manipulado.

El pastor José Insfrán ingresó al territorio nacional a través del puesto de control migratorio de Puerto Falcón. Posteriormente, la Fiscalía tomó intervención y abrió una investigación del caso.

La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, también intimó a la Dirección de Migraciones para que informe sobre la entrada respectiva.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.