11 feb. 2025

Funcionario allegado a Villamayor renuncia al ser vinculado en pedido de coima

Un director del Gabinete Civil de la Presidencia, allegado a Juan Ernesto Villamayor, presentó su renuncia al cargo este miércoles tras verse salpicado con el pedido de coima de USD 2 millones a Dario Messer.

José Bogado - secretario  Villamayor..jpeg

José Bogado Cardozo, secretario privado de Juan Ernesto Villamayor, presentó su renuncia este miércoles.

Foto: Roberto Santander.

José Bogado Cardozo, allegado a Juan Ernesto Villamayor, presentó su renuncia como director del Gabinete Civil de la Presidencia tras revelarse el supuesto vínculo que tendría en la negociación de un millonario pedido de coima a los abogados de Dario Messer.

Rodrigo Galeano, uno de los abogados del brasileño en Paraguay, sindicó a Bogado y a otras dos personas más como las caras visibles del negociado que, supuestamente, tenía como objetivo impedir la extradición de Messer al Brasil, por la suma de USD 2 millones.

En conversación con radio Monumental 1080 AM, el ahora ex funcionario admitió que hubo una reunión con los abogados del empresario brasileño en abril pasado. Sin embargo, contó que fue a espaldas del entonces ministro del Interior y con el “afán” de colaborar en la investigación.

Lea más: Abogados de Messer vinculan a allegados de Villamayor en pedido de coima

Este escenario se dio cuando Villamayor fungía como titular de dicha cartera de Estado y, por ende, Bogado cumplía funciones en esa institución como secretario privado del ministro.

De acuerdo con su versión, fue Lorena de Barros Barreto quién pactó el encuentro con Leticia Bóbeda y Rodrigo Galeano. La mujer, según precisó, fue al Ministerio del Interior como representante de algunos proveedores de España.

“Ella (Lorena de Barros) me dijo de que tiene acceso a la abogada de Messer y que tenía la sana intención de ayudar para que él pueda entregarse, en el sentido de que temía por su vida (Dario Messer)”, relató en contacto telefónico.

Ante esta situación, prosiguió, se comunicó con el entonces jefe de Inteligencia de la Policía Nacional, comisario Nimio Cardozo, a fin de contar con su ayuda para encaminar la posible “entrega de Messer”.

El ex funcionario de Gabinete alegó que todo fue una equivocación e insistió en que Villamayor no tuvo nada que ver. Si bien la reunión se dio a espaldas del secretario de Estado, Bogado aclaró que luego lo informó de todo lo acontecido.

Más contenido de esta sección
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.