16 abr. 2025

Funcionario de Defensa español advierte que narcotráfico se reinventó en pandemia

El jefe de Criminalidad Organizada del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) del Ministerio de Defensa de España, Carlos Villa, dijo este miércoles que las organizaciones criminales lograron reinventarse durante la pandemia por el Covid-19.

Carlos Villa.jpg

Carlos Villa, jefe del área de Criminalidad Organizada de la división contra el Crimen Organizado (Citco).

Foto: EFE

“Las organizaciones criminales han sido capaces con la pandemia de reinventarse, ser más flexibles, más resilientes y buscar nuevas formas de introducción de la droga en los distintos países”, señaló Villa a Efe.

Explicó que los grupos delictivos impulsaron “su mercado criminal” aprovechando que las fuerzas seguridad de “todos los Estados” centraron su labor en políticas de prevención y apoyo a la ciudadanía a causa del coronavirus.

El funcionario del Gobierno español señaló, tras su ponencia en la reunión del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en materia de políticas de lucha contra la droga Copolad III, desarrollada en Paraguay, que en los años afectados por el Covid-19, detectaron más producción, consumo e incautaciones de droga, “lo cual es preocupante”.

Nota relacionada: El PCC tiene al Paraguay en sus garras, afirma periódico británico

El titular de Citco agregó que en Europa se registró un incremento de “más de un 15 % las detenciones de narcotraficantes”.

Por su parte, el director de Copolad III, Javier Sagredo, manifestó que el consumo y tráfico de drogas en Europa se han mantenido de manera “muy activa”.

Según Sagredo, la pandemia afectó a todos los países en capacidades y vulnerabilidades del contexto social y económico.

El titular de Copolad III puntualizó que tanto la venta como la compra de drogas son un “motor que alimenta” el narcotráfico y que impacta directamente en América Latina, “alrededor de espacios donde se producen, donde finalmente se transita”, y eso afecta a las políticas públicas y a las comunidades de esta región.

También le puede interesar: Narcotráfico: Habrá debate internacional en nuestro país

Sobre ese punto, Villa recordó que los países de la Unión Europea están comprometidos con toda Latinoamérica y el Caribe en la lucha contra estos flagelos.

“No me gusta ya hoy en día hablar de países de origen, tránsito y destino”, puntualizó al referir que la lucha contra el tráfico de drogas es “global” y se debe trabajar en conjunto con todas las naciones.

Villa también afirmó que la lucha contra la oferta-demanda de drogas “es compleja” pero que ya lograron resultados como “retenciones de narcotraficantes”, desarticulaciones de laboratorios de producción y de grupos criminales.

Copolad es financiado por la Unión Europea, para el impulso de estrategias y políticas sobre drogas en más de 31 países de América Latina y el Caribe.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.