21 abr. 2025

Funcionario de los EEUU viene a ratificar apoyo contra corrupción

Combatir la corrupción es un interés central de seguridad nacional y una prioridad de la política exterior de los Estados Unidos, aclara Richard Nephew, primer coordinador anticorrupción global designado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, quien mañana llega para cumplir una visita de dos días al Paraguay.

Según sus breves declaraciones sobre la visita al país, publicadas por la Embajada de estadounidense en Asunción, el funcionario tiene previsto reunirse “con socios en Paraguay para identificar oportunidades de promover la transparencia en nuestros gobiernos y economías, y la rendición de cuentas para aquellos que socavan el estado de derecho”. En esta primera gira por esta parte del hemisferio, el funcionario y su comitiva se reunirán con los ministerios de Relaciones Exteriores e Interior, con el titular de la Secretaría Nacional Anticorrupción y autoridades del Poder Judicial, entre otros.

También con representantes del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil. Con esta visita, aclara un boletín de prensa de la Embajada, demostrarán el compromiso de “cooperar con Paraguay para combatir la corrupción”. Nephew es el segundo funcionario del Departamento de Estado (agencia del Gobierno de los EEUU que maneja la política exterior), que visita el país en los últimos meses.

El 23 de agosto estuvo el subsecretario adjunto para el Cono Sur, Mark Wells, quien también tomó contacto con autoridades nacionales y adelantó que su gobierno acompañará con otras medidas las designaciones de “significativamente corruptos” que afectan principalmente al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex presidente Horacio Cartes. De ahí la expectativa hacia la presencia de otro alto funcionario estadounidense, a partir de mañana, y a una semana de haberse hecho público un informe de la Comisión Bicameral de Investigaciones sobre Lavado de Dinero y Delitos Conexos, del Congreso Nacional, que vincula a Cartes y otras figuras de la política con esas actividades ilícitas. Nephew concluye hoy una visita que ayer inició a Guatemala, país que cuenta con uno de los índices más altos de corrupción que, como el Paraguay, también padece problemas de impunidad por la fragilidad institucional del Poder Judicial y la Fiscalía.

En Paraguay –dice la Embajada–, el Gobierno de los Estados Unidos trabaja con diferentes actores del sistema de justicia “para impulsar una mejor eficiencia del sistema, y una mayor independencia del poder político, para fortalecer el estado de derecho y luchar contra la corrupción y la impunidad”. Nephew y su equipo “elevan la lucha contra la corrupción” en todos sus aspectos de la diplomacia estadounidense, asegura.


Embajador
Marc Ostfield. “Como en muchos países, la corrupción y la impunidad siguen siendo obstáculos claves para lograr una gobernabilidad democrática saludable y un desarrollo económico equitativo. La visita del coordinador Nephew resaltará el compromiso de los Estados Unidos en apoyar los esfuerzos del Gobierno de Paraguay, del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil para asegurar que la democracia beneficie a todo el pueblo paraguayo”. Al embajador Ostfield le tocó anunciar en julio y en agosto la sucesiva designación de Horacio Cartes y el vicepresidente Hugo Velázquez y el amigo de este, el abogado Juan Carlos Duarte, como “significativamente corruptos”, lo que por ahora se traduce en la medida de no renovarle la visa de ingreso a los EEUU.