08 abr. 2025

Funcionarios de Aduanas cobraron hasta G. 800 millones por multas

El director de Aduanas, Julio Fernández, informó que en la institución a su cargo también se realizan reparticiones de multas. Señaló que en este periodo hubo funcionarios que cobraron hasta G. 800 millones en este concepto.

Julio Fernández.jpg

El director de Aduanas, Julio Fernández.

Foto: Archivo ÚH

Fernández comentó que en la Dirección Nacional de Aduanas, al igual que en la Subsecretaría de Estado de Tributación, las multas se dividen en 50% para el fisco y el 50% restante para los denunciantes. Sin embargo, en este caso no hay topes.

El Código Aduanero permite que un grupo de funcionarios cobre millonarias sumas en concepto de repartición de multas. Julio Fernández explicó a NoticiasPy que, durante el periodo 2018/2019, algunos funcionarios percibieron hasta G 800 millones en este concepto.

Lea más: SET aplica multa de USD 25 millones a Ramón González Daher por evasión

“Son sumas que generan indignación. Hablamos con el Presidente (Mario Abdo) y estamos buscando cómo podemos encontrar una salida a esto. Modificar el Código Aduanero no es sencillo. Hay funcionarios que trabajan en los operativos, pero son grupos pequeños en altos cargos que son los que más se benefician”, puntualizó.

El encargado de la Dirección Nacional de Aduanas explicó que el objetivo de la redistribución de las multas es incentivar las denuncias.

“Hay funcionarios que cazan fortuna. Están concentrados principalmente en esto. Eso no puede ocurrir en Paraguay. Estas son medidas que ya fueron dejadas de lado en otros países”, dijo.

Relacionado: 2 miembros del clan González Daher aceptan millonaria multa por evasión

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se reunió este viernes con el titular de Aduanas, Julio Fernández; el titular de Seprelad, Carlos Arregui, y el viceministro de Tributación, Óscar Orué.

La publicación de que funcionarios de la SET se repartían millonarias multas generó indignación en la ciudadanía. Desde el Ejecutivo evalúan cómo poner límites a este tipo de incentivos que van en detrimento de la austeridad que pide el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.