04 may. 2025

Funcionarios de Copaco se encadenan ante falta de pagos

Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron frente a la sede central de la institución exigiendo el pago de salarios atrasados y ante la falta de un plan de reestructuración de la firma que opera a pérdida.

copaco.png

Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron frente a la institución.

Foto: Telefuturo

Los funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron este lunes frente a la oficina central de la institución, exigiendo el pago de salarios atrasados, según informó Telefuturo.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Copaco, Rolando Melgarejo, indicó que hace cuatro o cinco años que vienen arrastrando la situación y se agarraron del compromiso del presidente de la República, Santiago Peña, que supuestamente les “iba a dar una mano, una ayuda”.

Lea más: De seguirse la tendencia, Copaco quebraría en algunos meses

“Estamos a un año de la nula gestión de este señor y no vemos ningún avance positivo. Lo peor es que no hay ningún proyecto serio de parte de esta administración”, manifestó Melgarejo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A través de la medida de fuerza, mencionó que la firma saldó los salarios de noviembre y que no se paga en tiempo y forma el obrero patronal de cada personal, atendiendo a que mes a mes se le descuenta, como también la prestación alimenticia.

Entérese más: Copaco ya perdió en tres años casi el 50% de su patrimonio neto

“Como trabajadores nos preocupa el futuro de más de 2.400 familias”, recalcó Melgarejo sobre la situación.

El titular de Copaco, Óscar Stark, había señalado que la firma pierde G. 500 millones por día, aproximadamente.

Además, del 2021 al 2023, Copaco perdió G. 363.481 millones (USD 46,4 millones) de su patrimonio neto debido a pérdidas operativas que registra año a año. Situación crítica de la firma sigue sin resolverse.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
El automóvil en el que viajaba toda una familia volcó sobre la ruta PY01 en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí, tras un supuesto adelantamiento indebido de otro vehículo. Una adolescente de 13 años está en terapia intensiva.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.