01 feb. 2025

Funcionarios de Cancillería impugnan resolución que anula concurso de ingreso a carrera diplomática

Tres funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores presentaron el recurso de reconsideración tras la resolución que anuló el concurso de méritos del 2023 para el ingreso a la carrera diplomática.

Ministerio de Relaciones Exteriores.jpg

Junta de Calificaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE)

Foto: Archivo

Bajo el patrocinio del abogado Guillerno Ferreiro, los funcionarios José Camilo Gauto Inchausti, Silvia María Amarilla Gali y Carlos Gustavo Florentín presentaron ante el Ministerio de Relaciones de Exteriores un recurso de reconsideración por el cual piden dejar sin efecto la Resolución 61.

Son tres de los 10 aspirantes a la carrera diplomática que obtuvieron los puntos más altos en el XVI Concurso Público de Oposición y Méritos realizado en el 2023, que fue anulado por supuestas irregularidades en la selección.

En el documento presentado al canciller nacional Rubén Ramírez exponen una serie de fundamentos como sustento, entre ellos, la violación del principio de legalidad estipulado en el artículo 17 de la Constitución Nacional.

Puede interesarle: Funcionarios de Cancillería buscarán reconsideración para no repetir concurso 2023

Alegan que no fueron notificados de los hechos denunciados ni han tenido la oportunidad de presentar descargo y las pruebas.

Hacen hincapié en la violación del principio de finalidad al considerar que la denuncia menciona a dos personas; no obstante la resolución ministerial afecta a 10.

“Se ha afectado a un colectivo, por supuestos actos individuales, que no constituye falta alguna, por lo que ha afectado la integridad, transparencia e igualdad de oportunidades”, reza el documento.

El principio de razonabilidad es el más vulnerado por el MRE, según consideran los concursantes, porque denuncia carece de sustento y la medida administrativa sanciona a quienes no han sido ni siquiera denunciados ni investigados”.

Sostienen, en el recurso, que se vulnera el derecho que ha adquirido al ingresar al servicio diplomático con puntajes altos y sin faltas a las leyes o reglamentos.

“Simplemente hemos sido perjudicados, en nombre del interés de mantener una buena imagen”.

También puede leer: Se repetirá concurso 2023 para el ingreso a carrera diplomática

De acuerdo con el documento, se perdió el principio de proporcionalidad con la medida que deja sin efecto los exámenes del concurso, sino “que consiste en un castigo colectivo, lejano al estado de derecho”.

Asimismo, describen las faltas al principio de motivación y debido proceso porque no pudieron contradecir los hechos, producir pruebas, contar con igual de armas procesales y tener una resolución fundada de hechos.

En la víspera, en comunicación con Última Hora, el abogado Guillermo Ferreiro advirtió que si la Cancillería Nacional rechaza la reconsideración, tiene luego un plazo posterior de 18 días hábiles para presentar una demanda contencioso administrativa.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).