18 abr. 2025

Funcionarios de Puerto Casado levantan protesta tras cobrar tres meses de salario con un saldo de cinco meses

Funcionarios de Puerto Casado levantaron una larga medida de fuerza tras cobrar tres meses de salario, de los ocho que les adeudaban. Los afectados llegaron a un acuerdo con el intendente Hilario Adorno, quedando un saldo de cinco meses.

funcionarios municipales

Funcionarios municipales levantaron una larga medida de fuerza tras cobrar tres meses de salario.

Foto: Alcides Manena

El acuerdo fue firmado por ambas parte después de una dialogo en la sede de la Fiscalía de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, donde se reunieron tanto manifestantes como el jefe comunal con su equipo administrativo.

El acuerdo surgió de la propuesta que salió de la conversación entre el fiscal Amado Coronel y los manifestantes el martes pasado.

Lea más: CGR detecta millonario despilfarro en administración del clan Adorno

En el transcurso de la mañana, unos seis funcionarios cobraron sus salarios de tres meses, firmando el acuerdo y donde mañana volverán nuevamente a sus puestos laborales.

El compromiso asumido por la administración municipal es cubrir los cinco meses restantes a mediados de diciembre, pese a la incredulidad de los trabajadores, igual plasmaron el acuerdo, según refirió el afectado Seferiano Sosa a través de la radio Chaco Boreal.

Le puede interesar: Puerto Casado: Nuevo revés judicial para intendente Adorno en su intento de levantar medida

Sin embargo los 10 concejales municipales que también se sumaron a la protesta de los funcionarios permanentes no lograron cobrar sus dietas atrasadas de prácticamente un año, según los ediles.

Los obreros cobraron sus salarios en la oficina de la sede del Ministerio Público y luego levantaron la medida de fuerza que venían realizando por varias semanas y que consistía en el bloqueo de la ruta de acceso a la localidad chaqueña y el bloqueo en el puerto embarcadero.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.