06 abr. 2025

Funcionarios de Salud y de la UNA coparán centro de Asunción para exigir nivelación salarial

Funcionarios, médicos y docentes de la UNA y del Ministerio de Salud volverán a copar Asunción y llegarán hasta el Ministerio de Economía, a fin de reclamar un reajuste salarial.

Manifestación UNA.jpg

Los funcionarios y docentes de la UNA prevén volver a convocar a paro, pero ahora indefinido.

Foto: Facebook UNA

Docentes y funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), incluidos los profesionales de blanco del Hospital de Clínicas, prevén manifestarse por tercer día consecutivo en la semana, exigiendo la regularización de la nivelación salarial.

Entre el lunes y el martes se mantuvieron movilizados en la zona del Campus de la institución, mientras que para este miércoles ya prevén llegar a Asunción y congregarse frente al Ministerio de Economía y Finanzas para exigir su reivindicación.

Según el cronograma de los manifestantes, se juntarán primero en la Plaza Uruguaya de la capital, desde donde, a las 9:00, partirán por la calle Palma con destino a la cartera de Economía.

Además, el Consejo Superior Universitario dispuso declarar en paro total durante esta jornada, paralizando todas las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales que se prestan en la institución, siempre que no sean imprescindibles.

De acuerdo con un comunicado que emitió el Consejo, las distintas unidades académicas y la Dirección General de Talento Humano del Rectorado de la UNA deben encargarse de establecer “mecanismos para el control de asistencia para el personal que participe de la movilización”.

El pedido de los docentes y funcionarios de la casa de estudios es que se regularice la nivelación salarial de docentes, investigadores, funcionarias y funcionarios, establecida por Ley N° 7050/2023, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023.

Asimismo, también piden excelencia académica, transferencias en compensación por Arancel Cero, investigación e innovación, internacionalización, recursos para los programas de becas y posgrados, vinculación social y fondos para la prestación de servicios a la sociedad.

Nota relacionada: Tras segundo día de movilización, anuncian nuevo paro en la UNA

A la par, médicos, enfermeros y funcionarios en general del Ministerio de Salud prevén manifestarse igualmente frente al Ministerio de Economía, donde pedirán la nivelación salarial para los 74.000 trabajadores de la cartera sanitaria.

Se trata de un reajuste de G. 400.000. Si bien los médicos habían logrado un pequeño reajuste el año pasado a través de un escalafón, aseguran que el resto de los funcionarios no cuentan con ningún aumento en el salario desde hace aproximadamente diez años.

De acuerdo con lo que había manifestado Luis Franco, de uno de los 40 sindicatos que se sumarán a la protesta, el año pasado se había acordado ya un reajuste que se tenía que aplicar desde setiembre de este año, el cual ahora se les negó.

El artículo 302 de la Ley 7050, que aprueba el Presupuesto General de la Nacional 2023, autoriza al Ministerio de Salud a “establecer un nuevo piso salarial para el funcionario permanente y personal contratado, elevando de esta manera un promedio de G. 400.000 para los distintos grupos ocupacionales que forman parte de dicho organismo”.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.