29 mar. 2025

Funcionarios del Hospital Acosta Ñu se manifiestan por un salario justo

Personal de blanco y administrativo del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu se manifestó por un “salario justo”, similar a otros hospitales. Los funcionaros lamentan que desde hace 10 años el Estado los tiene en el olvido.

hospital Acosta Ñu.png

Personal de blanco y administrativo denuncia discriminación y reclama salario justo.

Foto: Captura de video/NPY.

Un grupo de funcionarios del Hospital Acosta Ñu se manifestó en las afueras del centro médico, garantizando la cobertura de todos los servicios para los pacientes.

“Venimos hace 10 años solicitando esta justicia. Nos sentimos discriminados primeramente por nuestras autoridad máxima, que es el Ministerio de Salud, porque cada año nosotros tenemos que estar peleando por un mejor presupuesto”, lamentó Nelly Giménez, secretaria general del Sindicato de Funcionarios del Hospital Acosta Ñu.

Mencionó que en total el presupuesto representaría G. 9.500 millones, de manera a equiparar el salario respecto a sus colegas de otros hospitales, informó NPY.

Lea más: Los enfermeros rechazan aumentazos y se movilizarán

“No pedimos G. 5 millones de combustible, la asignación que pedimos llega a G 1.100.000 para cada uno”, reclamó sobre los cupos que contempla el proyecto del Presupuesto General de la Nación para los legisladores, quienes ya perciben un jugoso salario.

En cambio, en Acosta Ñu los funcionarios ganan G. 4.320.000 y los contratados todavía menos, en tanto que los médicos apenas perciben G. 5 millones.

Giménez, además, recordó que en este hospital se realizan cirugías de alta complejidad como los trasplantes de corazón. En total tiene 1.500 funcionarios, de los cuales alrededor de 900 deben cobrar la asignación solicitada.

Más contenido de esta sección
Un operativo dirigido por Departamento de Delitos Económicos de Concepción dejó como resultado la aprehensión de un hombre de 26 años y la recuperación de los bienes de una empresa asaltada este jueves.
Familiares expresaron su preocupación tras el amotinamiento en la cárcel de Misiones que dejó varios reclusos heridos, algunos de gravedad. Piden información sobre la situación actual de las personas privadas de libertad.
La Cámara de Senadores convocó para el próximo martes a los representantes de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) ante los altos precios de la canasta básica familiar.
El procurador Marco Aurelio González y la directora del INTN, Liria Giménez, denunciaron ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a los tres camaristas que revocaron la orden de captura del abogado que agredió a una fiscalizadora durante la verificación de una gasolinera en Tavapy, Alto Paraná.
A bordo de un tractor, una embrazada tuvo que viajar desde la comunidad Chaidi, Departamento de Alto Paraguay, hasta la ciudad de Filadelfia, en Boquerón, para llegar a tiempo a un centro asistencial y esperar entrar en labor de parto. Para completar su odisea, tuvo que hacer otro trasbordo que le costó G. 800.000.
El Ministerio Público consiguió extender el plazo para presentar requerimiento conclusivo contra el ex senador argentino Edgardo Kueider y Iara Guinsel Costa, imputados por intentar ingresar al país más de USD 200.000 sin justificar.