23 feb. 2025

Funcionarios del Hospital Acosta Ñu se manifiestan por un salario justo

Personal de blanco y administrativo del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu se manifestó por un “salario justo”, similar a otros hospitales. Los funcionaros lamentan que desde hace 10 años el Estado los tiene en el olvido.

hospital Acosta Ñu.png

Personal de blanco y administrativo denuncia discriminación y reclama salario justo.

Foto: Captura de video/NPY.

Un grupo de funcionarios del Hospital Acosta Ñu se manifestó en las afueras del centro médico, garantizando la cobertura de todos los servicios para los pacientes.

“Venimos hace 10 años solicitando esta justicia. Nos sentimos discriminados primeramente por nuestras autoridad máxima, que es el Ministerio de Salud, porque cada año nosotros tenemos que estar peleando por un mejor presupuesto”, lamentó Nelly Giménez, secretaria general del Sindicato de Funcionarios del Hospital Acosta Ñu.

Mencionó que en total el presupuesto representaría G. 9.500 millones, de manera a equiparar el salario respecto a sus colegas de otros hospitales, informó NPY.

Lea más: Los enfermeros rechazan aumentazos y se movilizarán

“No pedimos G. 5 millones de combustible, la asignación que pedimos llega a G 1.100.000 para cada uno”, reclamó sobre los cupos que contempla el proyecto del Presupuesto General de la Nación para los legisladores, quienes ya perciben un jugoso salario.

En cambio, en Acosta Ñu los funcionarios ganan G. 4.320.000 y los contratados todavía menos, en tanto que los médicos apenas perciben G. 5 millones.

Giménez, además, recordó que en este hospital se realizan cirugías de alta complejidad como los trasplantes de corazón. En total tiene 1.500 funcionarios, de los cuales alrededor de 900 deben cobrar la asignación solicitada.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.