07 abr. 2025

Funcionarios del Hospital de Trauma exigen recategorización salarial

Los funcionarios del Hospital de Trauma realizaron una manifestación exigiendo una recategorización salarial que depende de la aprobación del Ministerio de Hacienda. El beneficio reclamado es para más de 1.600 trabajadores.

Manifestación.png

Los funcionarios exigen la liberación de fondos para un aumento salarial.

Foto: Captura de pantalla

Un grupo de funcionarios del Hospital de Trauma Profesor Doctor Manuel Giagni salieron a la calle este viernes para reclamar la liberación de fondos destinados al aumento salarial de los trabajadores.

La licenciada Laura Matiauda, vocera del grupo, señaló a medios de comunicación que por ley les fue otorgada una reprogramación y que debe ser aplicada desde el mes de julio una vez que el Ministerio de Hacienda confirme la transferencia.

No obstante, agregó que “no estamos viendo buena predisposición por eso es que salimos a hacer este reclamo justo. Recibimos accidentados de todo el país y en coincidencia de los 21 años de funcionamiento del hospital, salimos a reclamar”.

Nota relacionada: Nueva movilización de enfermeros frente a Hacienda

“El motivo de esta manifestación es que nosotros estamos reclamando que el ministro de Hacienda dé el visto bueno para que se pueda reprogramar lo que nos dieron a partir de julio de este año para los 1.600 trabajadores del Hospital de Trauma, nombrados y contratados”, apuntó.

Matiauda explicó que se trata de una recategorización por mérito de trabajar en un hospital que sirve a accidentados de todo el país. El dinero que debería reprogramarse es de aproximadamente G. 900.000 por funcionario.

Más contenido de esta sección
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.