29 mar. 2025

Funcionarios del Registro Civil también suspenden huelga

Los funcionarios del Registro Civil suspendieron el inicio de la huelga prevista para este lunes. Al igual que en el caso de los agentes penitenciarios, el cese de la medida de fuerza es por 10 días.

Registro Civil 28 11.JPG

El Registro Civil no cuenta con documentos del 5% de la población.

Foto: Archivo UH.

La huelga de 30 días anunciada por los funcionarios del Registro del Estado Civil en reclamo a un reajuste salarial fue suspendida por 10 días, mediante la Resolución 401 del Viceministerio de Trabajo.

La medida de fuerza que debía iniciar este lunes a las 0.00 iba a extenderse hasta los primeros días de noviembre. En la protesta se plegaron oficiales administrativos y otros funcionarios para exigir un aumento solicitado desde hace 38 años.

Nota relacionada: Funcionarios del Registro Civil van a huelga por reajuste salarial

El compromiso asumido por la cartera de trabajo es el de mantener reuniones para formular propuestas conciliatorias y conducentes para todo el funcionariado.

El mismo anuncio lo hicieron este sábado los agentes penitenciarios, quienes también formarán parte de la misma mesa de negociación.

Estos exigen a las autoridades mejores condiciones laborales dado que en su mayoría, de acuerdo a sus versiones, trabajan alrededor de 12 horas, no cobran horas extras y hasta carecen de días libres.

Además, piden a las autoridades una base salarial de por lo menos G. 5 millones por las tareas de seguridad en todos los penales del país.

Lea más: Guardiacárceles suspenden huelga anunciada desde este lunes

Durante esos 10 días, los trabajadores se reunirán en mesas tripartitas con las autoridades de la cartera estatal para destrabar la medida de forma definitiva, buscando soluciones y mejoras para los manifestantes.

La primera audiencia está prevista el día miércoles 9 de octubre a las 10:00, en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña afirmó que hay gente que “sueña levantarse una mañana y que haya una fractura” dentro del Partido Colorado, como también con el Gobierno, pero aseguró que no entrarán en “peleas estériles” luego de entregar 1.000 tarjetas de cobro a cocineras en el marco de Hambre Cero en Caacupé, Cordillera.
El fenómeno climático, ocurrido entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, provocó la caída de árboles, postes de energía y daños en comercios y empresas de Katueté, Departamento de Canindeyú. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.