15 abr. 2025

Funcionarios del Registro Civil van a huelga desde este martes

El 90% de los funcionarios del Registro Civil irán a huelga desde este martes a las 00.00, alegando la falta de cumplimiento del contrato colectivo y del reajuste salarial que fue acordado con las autoridades en el mes de mayo pasado.

Registro Civil 28 11.JPG

El Registro Civil no cuenta con documentos del 5% de la población.

Foto: Archivo UH.

Unos 553 funcionarios del Registro Civil también irán a huelga, al igual que los principales sindicatos de guardiacárceles a nivel país, con el objetivo de exigir el cumplimiento del contrato colectivo y un reajuste salarial al Ministerio de Justicia.

Le puede interesar: Más de 1.600 guardiacárceles van a huelga desde este martes

En contacto con Última Hora, Liz Leguizamón, secretaria general del Sindicato Nacional de Oficiales Públicos de Registro del Estado Civil (Sinoprec), contó que en mayo habían celebrado una mesa paritaria con el entonces ministro Julio Ríos, con el objetivo de fijar una matriz salarial para los funcionarios, de G. 4.560.000 para oficiales y G. 2.534.000 para los administrativos.

En ese sentido, indicó que la gran mayoría de los funcionarios perciben solo G. 2.112.000 a la fecha y que la promesa era buscar llegar al monto acordado en la paritaria. Actualmente, hay 406 oficiales a nivel país, de los aproximadamente 615 funcionarios con los que cuenta el Registro Civil.

Entre otras cosas, los trabajadores exigen el cumplimiento del contrato colectivo, en los puntos 23 y 24, que hablan del pago de bonificación por responsabilidad en el cargo y el pago de viáticos para los oficiales que se encargan de anotar las inscripciones de nacimientos, defunciones y de realizar matrimonios, además del pago por insalubridad en el archivo para los funcionarios administrativos.

Entérese más: Funcionarios del Registro Civil van a huelga por reajuste salarial

Leguizamón dijo que solamente se atenderán los casos como inscripción de defunción y partida de nacimiento, pero no así para los que necesiten algún acta por estudios, jubilación o viajes.

Finalmente, señaló que desde el Ministerio de Justicia lo único que hicieron fue retrasar por 15 días la huelga, ya que ninguno de los ofrecimientos guarda relación con los petitorios de los funcionarios.

Más contenido de esta sección
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.