22 feb. 2025

Funcionarios del Senado denuncian millonaria estafa

Varios funcionarios de la Cámara de Senadores denunciaron que fueron estafados por uno de los sindicatos de la Cámara Alta. Los implicados habrían retirado dinero en nombre de las víctimas.

WhatsApp Image 2022-06-23 at 10.49.15 AM.jpeg

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que garantiza el funcionamiento de comedores y centros comunitarios.

Foto: Dardo Ramírez

La denuncia fue formulada por ocho funcionarios activos de la Cámara de Senadores en la tarde de este lunes 20 de febrero.

Los denunciantes son Patricia Concepción Salinas Mariño, Emiliana Ferreira, Jeniffer Paniagua, Roberto Villagra, Noelia Cañete, Pablina Benítez, Blanca Matilde Núñez y Sergia Encima, todos funcionarios de la Cámara de Senadores.

La denuncia también fue comunicada al presidente de la Cámara Alta, Óscar Rubén Salomón Fernandez.

5329562-Libre-1960774232_embed

Los mismos manifestaron que fueron estafados por dos integrantes del Sindicato de Integración de Funcionarios de la Cámara de Senadores (Sifcase), quienes supuestamente habrían retirado dinero en efectivo a nombre de los denunciantes sin tener el permiso correspondiente.

Los funcionarios manifestaron que hicieron la denuncia, ya que que sus salarios fueron supuestamente embargados por parte de una entidad financiera, donde ellos no tenían ningún tipo de crédito activo.

“Formulamos la denuncia de la comisión del supuesto hecho punible contra nuestros haberes (por parte) del señor Manuel Gamarra y Raúl Flor, secretario general y tesorero del Sindicato de Integración de Funcionarios de la Cámara de Senadores (Sifcasa), (respectivamente), quienes han retirado dinero en efectivo a nombre nuestro sin que nosotros hayamos estado al tanto de dicha situación y mucho menos, haber recibido dinero alguno”, reza parte de la denuncia.

Las víctimas manifestaron que Manuel Gamarra supuestamente los ayudaría a gestionar un crédito con una entidad financiera a través del sindicato, por lo que realizaron las gestiones correspondientes, pero que nunca tuvieron una respuesta ante el pedido.

“Cabe destacar que el Sindicato realiza cobros compulsivos, o sea, descuentos directos del salario y como no se nos había pasado nunca las cuotas de los préstamos para el descuento, desconocíamos absolutamente que las dos personas (Manuel Gamarra y Raúl Flor) habían retirado a nuestro nombre el crédito de la entidad financiera sin que nosotros tuviésemos conocimiento alguno. (Recién nos enteramos de la situación) hasta el momento que nos notificaron de la Asesoría Jurídica del Senado que habían llegado los embargos de nuestros salarios de la empresa Markven SA”, expone otra parte de la denuncia presentada ante el Ministerio Público.

Los afectados manifestaron que tuvieron una comunicación con la entidad bancaria, a la cual le manifestaron que las dos personas retiraron el dinero a nombre de los funcionarios.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.