21 abr. 2025

Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro

Funcionarios del Poder Judicial iniciaron este lunes el paro escalonado de sus actividades en busca de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores ya no quieren que los recursos de la institución sean transferidos a otros entes del Estado.

funcionarios judiciales paro.PNG

Los funcionarios exigen que se modifique la ley de tasas judiciales. Foto. 970 AM

Porfiria Ocholasky, secretaria del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, declaró que iniciaron el paro escalonado de actividades y anunció que el próximo 30 de abril realizarán una huelga general. Explicó que la medida será a nivel nacional y no solo en el edificio central.


Este lunes, la protesta inició a las 7.00 y la medida se incrementará una hora cada día hasta llegar a las 13.00 este viernes.

El pasado 21 de marzo, la Cámara de Diputados pospuso por 30 días el estudio del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia”.

LEA MÁS: Funcionarios judiciales inician paro este lunes

La funcionaria explicó que el objetivo es que los diputados cambien la legislación en su próximo tratamiento.

“Esta huelga es en defensa de la modificación de la Ley de Tasas que se genera aquí y que actualmente es distribuida a otras instituciones que no dependen de la Corte Suprema de Justicia”, argumentó.

Agregó que estas instituciones dependen del Poder Ejecutivo y es este el que debe hacerse cargo de esos gastos.

“La Fiscalía argumenta que va a perder sus beneficios y que pedimos que se recorte su presupuesto, no pedimos eso. El Estado tiene que cubrir, no la Corte”, indicó.

En concepto de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe del 100% de lo recaudado un 58,80%, el Ministerio Público el 12,27%, el Ministerio de Justicia el 13,55%, mientras que el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.


Más contenido de esta sección
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.
Desconocidos ingresaron en horas de la madrugada de este lunes al Colegio Nacional San Alberto Magno en el barrio Centro de la ciudad de San Alberto, de Alto Paraná, y robaron todo lo que había dentro de la cantina.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.