17 abr. 2025

Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro

Funcionarios del Poder Judicial iniciaron este lunes el paro escalonado de sus actividades en busca de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores ya no quieren que los recursos de la institución sean transferidos a otros entes del Estado.

funcionarios judiciales paro.PNG

Los funcionarios exigen que se modifique la ley de tasas judiciales. Foto. 970 AM

Porfiria Ocholasky, secretaria del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, declaró que iniciaron el paro escalonado de actividades y anunció que el próximo 30 de abril realizarán una huelga general. Explicó que la medida será a nivel nacional y no solo en el edificio central.


Este lunes, la protesta inició a las 7.00 y la medida se incrementará una hora cada día hasta llegar a las 13.00 este viernes.

El pasado 21 de marzo, la Cámara de Diputados pospuso por 30 días el estudio del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia”.

LEA MÁS: Funcionarios judiciales inician paro este lunes

La funcionaria explicó que el objetivo es que los diputados cambien la legislación en su próximo tratamiento.

“Esta huelga es en defensa de la modificación de la Ley de Tasas que se genera aquí y que actualmente es distribuida a otras instituciones que no dependen de la Corte Suprema de Justicia”, argumentó.

Agregó que estas instituciones dependen del Poder Ejecutivo y es este el que debe hacerse cargo de esos gastos.

“La Fiscalía argumenta que va a perder sus beneficios y que pedimos que se recorte su presupuesto, no pedimos eso. El Estado tiene que cubrir, no la Corte”, indicó.

En concepto de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe del 100% de lo recaudado un 58,80%, el Ministerio Público el 12,27%, el Ministerio de Justicia el 13,55%, mientras que el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.


Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.