14 abr. 2025

Funcionarios de Fiscalía, Poder Judicial y Defensa Pública anuncian paro

Sindicalistas del Ministerio Público, Poder Judicial y del Ministerio de la Defensa Pública anunciaron que llevarán a cabo un paro escalonado desde este miércoles y una posible huelga general desde la otra semana. Exigen un incremento salarial del 20%.

En déficit. El Poder Judicial se encuentra con un déficit de más de G. 65 mil millones.

En déficit. El Poder Judicial se encuentra con un déficit de más de G. 65 mil millones.

Los funcionarios anunciaron que el paro escalonado se extenderá del miércoles 6 al viernes 8 de noviembre. Además, comunicaron que desde el lunes 11 del corriente irán a una huelga general, informó el periodista Raúl Ramírez.

El reclamo de los sindicalistas es un incremento salarial del 20%, lo que constituye un aumento de G. 112.000 millones en el presupuesto del Poder Judicial.

Como parte de los reclamos también figuran bonificaciones, seguro médico y la creación de nuevos cargos. Aseguran que no se respeta a la Constitución Nacional, en lo relacionado a la autarquía presupuestaria del Poder Judicial (artículo 249).

El pasado 30 de agosto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, pidió el incremento salarial del 20% para los funcionarios y dijo que los trabajadores judiciales hace siete años no tienen una actualización en sus ingresos.

Lea más: Funcionarios judiciales se movilizan y exigen el 20% de reajuste salarial

En esta época del año se va definiendo el Presupuesto General de la Nación (PGN) del próximo ejercicio fiscal y ante los recursos limitados, los servidores públicos pelean para incluir sus reivindicaciones, entre ellas el reajuste salarial. Por su parte, el Poder Ejecutivo pide austeridad.

El Ministerio de Hacienda ya presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2020 ante el Congreso Nacional. El plan contempla un total de G. 85,5 billones (USD 14.016 millones).

En su dictamen emitido este miércoles, la Comisión Bicameral decidió disminuir en G. 60.000 millones el monto total y rechazó los principales pedidos de aumentos salariales, que incluye los pedidos de la Corte y la Fiscalía, entre otros.

Más contenido de esta sección
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso, a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.