24 abr. 2025

Funcionarios de Fiscalía, Poder Judicial y Defensa Pública anuncian paro

Sindicalistas del Ministerio Público, Poder Judicial y del Ministerio de la Defensa Pública anunciaron que llevarán a cabo un paro escalonado desde este miércoles y una posible huelga general desde la otra semana. Exigen un incremento salarial del 20%.

En déficit. El Poder Judicial se encuentra con un déficit de más de G. 65 mil millones.

En déficit. El Poder Judicial se encuentra con un déficit de más de G. 65 mil millones.

Los funcionarios anunciaron que el paro escalonado se extenderá del miércoles 6 al viernes 8 de noviembre. Además, comunicaron que desde el lunes 11 del corriente irán a una huelga general, informó el periodista Raúl Ramírez.

El reclamo de los sindicalistas es un incremento salarial del 20%, lo que constituye un aumento de G. 112.000 millones en el presupuesto del Poder Judicial.

Como parte de los reclamos también figuran bonificaciones, seguro médico y la creación de nuevos cargos. Aseguran que no se respeta a la Constitución Nacional, en lo relacionado a la autarquía presupuestaria del Poder Judicial (artículo 249).

El pasado 30 de agosto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, pidió el incremento salarial del 20% para los funcionarios y dijo que los trabajadores judiciales hace siete años no tienen una actualización en sus ingresos.

Lea más: Funcionarios judiciales se movilizan y exigen el 20% de reajuste salarial

En esta época del año se va definiendo el Presupuesto General de la Nación (PGN) del próximo ejercicio fiscal y ante los recursos limitados, los servidores públicos pelean para incluir sus reivindicaciones, entre ellas el reajuste salarial. Por su parte, el Poder Ejecutivo pide austeridad.

El Ministerio de Hacienda ya presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2020 ante el Congreso Nacional. El plan contempla un total de G. 85,5 billones (USD 14.016 millones).

En su dictamen emitido este miércoles, la Comisión Bicameral decidió disminuir en G. 60.000 millones el monto total y rechazó los principales pedidos de aumentos salariales, que incluye los pedidos de la Corte y la Fiscalía, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.