26 abr. 2025

Funcionarios de Hacienda alegan “desmoralización” y exigen reajuste salarial

Los tres sindicatos de funcionarios del Ministerio de Hacienda emitieron un comunicado este jueves en el cual exigen ajuste de salario y el cumplimiento del contrato colectivo. Sostienen, además, que “hay una sentida desmoralización” ante la “falta de un merecido incentivo”.

sindicatos hacienda.jpg

Los tres sindicatos solicitaron una audiencia con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, para el próximo martes a fin de buscar una solución.

Foto: Gentileza.

Los sindicatos de Funcionarios Profesionales del Ministerio de Hacienda (Sifupromh), de Funcionarios de la Subsecretaría de Estado de Tributación (Sifusset) y el Primer Sindicato de Funcionarios del Ministerio de Hacienda (Prisifumih) emitieron un comunicado en el cual mencionan que este jueves fueron convocados por autoridades del Ministerio de Hacienda y que las autoridades no tuvieron en consideración la “difícil situación que atraviesan” los trabajadores públicos que hacen posible la gestión.

Afirman que no existe carrera administrativa y que los técnicos son discriminados. Los funcionarios manifiestan que presentaron por medio de reprogramaciones presupuestarias un planteamiento mediante el cual se lograría, “sin costo para el Estado, reconocer las tareas que realizan”, por lo que el proyecto de presupuesto presentado para el 2023 no tiene variación positiva, en abierta violación del Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo.

Lea más: Llamosas teme que “abrir la puerta” a los aumentos salariales sea “imparable”

Los tres sindicatos solicitaron una audiencia con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, para el próximo martes, a fin de buscar una solución al pedido.

“Nunca olvidemos que la función que realizamos día tras día es la clave para el logro de los objetivos misionales e institucionales del Ministerio de Hacienda, por lo que no solo es legal, sino justo, que sea reconocido nuestro esfuerzo y se cumpla lo dispuesto en el Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo y la Ley 5098/2013", expresa parte del texto.

La mencionada Ley de Responsabilidad Fiscal señala que “no se podrán incorporar incrementos salariales, excepto cuando se produzca un aumento en el salario vital mínimo y móvil vigente. El aumento será como máximo en la misma proporción y se incorporará en el presupuesto del siguiente ejercicio fiscal”.

Nota relacionada: Gobierno anuncia proyecto para evitar aumentos salariales en años electorales

Pedro Sánchez, uno de los sindicalistas, manifestó a Última Hora que desde el 2013 solicitan una tabla salarial diferenciada como entidad recaudadora y también la implementación inmediata de la carrera administrativa.

“La pérdida es muy grande. El salario está carcomido por el aumento general de los precios”, agregó.

El Sifupromh había manifestado que la Ley de Responsabilidad Fiscal ordena el ajuste del salario de los funcionarios del Ministerio de Hacienda con el aumento del salario mínimo legal en el sector privado, lo que deberá impactar en el siguiente Presupuesto General de la Nación (PGN).

Menciona que desde el año 2013 y hasta la fecha se ha acumulado un 53,80% de pérdida del poder adquisitivo, lo que, traducido al nivel de los funcionarios, es que la calidad de vida es 53,80% menos de lo que se tenía en el 2013.

5309050-Libre-936561372_embed

Foto: Gentileza.

También afirma que pasaron 10 años sin que el Ministerio de Hacienda incluya en la ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) un reajuste salarial, motivo por el cual “hay una sentida desmoralización entre los funcionarios y una razonable fuga de cerebros del Ministerio de Hacienda ante la falta de un merecido incentivo, que incluso se encuentra estipulado en una norma”.

Los funcionarios solicitan nuevamente el ajuste salarial como consecuencia de 10 años de congelamiento más la inflación acumulada de este año y el mejoramiento del seguro médico. También piden que se tomen medidas inmediatas para evitar el colapso de la Caja Fiscal y la desprecarización laboral postergada en años anteriores.

Más contenido de esta sección
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.