14 abr. 2025

Funcionarios judiciales exigen a la Corte rever descuentos de salarios

Funcionarios judiciales exigen desde hace siete días que la Corte Suprema de Justicia revea la decisión de aplicar descuentos a los funcionarios que participaron de la huelga en el mes de abril. Los sindicalistas continuarán con la medida de fuerza hasta la próxima semana.

funcionarios judiciales.jpg

Los funcionarios judiciales llevan hace siete días la medida de fuerza.

Raúl Ramírez

Los sindicalistas judiciales siguen en vigilia en la antesala de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y exigen que el pleno de la máxima instancia judicial revea la decisión de aplicar descuentos a funcionarios que participaron de una huelga en abril pasado.

Los principales líderes sindicalistas ya llevan siete días en vigilia en la sede de la institución. Buscan que los miembros de la Corte reconsideren la aplicación de descuentos de salario a los trabajadores, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Sindicalistas toman Presidencia de la Corte

Reclaman que no existe seguridad jurídica, debido a que la institución judicial acordó, en octubre pasado, no descontar los salarios y compensar las horas holgadas durante el mes de noviembre.

Sin embargo, la semana pasada, la Corte dispuso que se realicen los descuentos por un reclamo del Colegio de Abogados del Paraguay y otros gremios en contra de los funcionarios.

En la sesión ordinaria del pleno llevada a cabo este martes, los miembros de la Corte no incluyeron el tema en el orden del día. Tal situación molestó a los trabajadores, por lo que continuarán con la medida de fuerza hasta que se trate el caso.

En el mes de abril, los sindicalistas del Poder Judicial hicieron una huelga para pedir que se modifique la Ley de Tasas Judiciales.

Nota relacionada: Sindicalistas judiciales realizaron segunda noche de vigilia

La medida fue impulsada por el Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), el Sindicato de Funcionarios de Registros Públicos (Sifurep), entre otros. Sus principales líderes ya pasaron varias noches en la sede de la institución.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.