12 abr. 2025

Funcionarios judiciales piden ser incluidos como trabajadores esenciales para recibir vacunas

Funcionarios judiciales de todo el país piden a la Corte Suprema de Justicia ser incluidos como trabajadores de servicios esenciales para acceder a vacunas anti-Covid-19.

Fachada del Palacio de Justicia, Asunción.

La movilización será de los funcionarios judiciales de todo el país.

Foto: Archivo

El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) solicitó al pleno de la Corte Suprema de Justicia que sean incluidos como trabajadores de servicios esenciales para la vacunación. El pedido también fue enviado al Ministerio de Salud.

Esto teniendo en cuenta que actualmente prestan servicio diariamente más de 7.000 funcionarios en todas las dependencias del país.

Además, se argumenta que diariamente ingresan en las instituciones más de 10.000 personas entre profesionales y usuarios de justicia.

Nota relacionada: Voluntarios de Cruz Roja lamentan no ser incluidos como “esenciales”

Asimismo, solicitan que dentro de las posibilidades se realice la vacunación dentro del Poder Judicial para los funcionarios y profesionales abogados que quieran acceder a las vacunas.

Salud Pública confirmó que desde este fin de semana avanzarán con la inmunización de trabajadores esenciales que corresponden a la fase II del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

En ese sentido ya difundió el certificado de constancia para los trabajadores entre los que se encuentra la Fuerzas Armadas, Policía Nacional, bomberos, trabajadores de la Secretaría de Emergencia Nacional, trabajadores de transporte, visitadores médicos, trabajadores de la Dinac, Aduanas, Migraciones y comunicadores.

También puede leer: Vacunas contra el Covid-19 serán aplicadas a sector esencial y luego liberadas a población general

Asimismo, también son considerados trabajadores esenciales los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, funcionarios de Ministerio Público y trabajadores de supermercados, farmacias y funerarias.

Los voluntarios de la Cruz Roja, organización no gubernamental, que contribuyen con la cartera sanitaria en las tareas de atención a pacientes con Covid-19 también lamentaron no ser incluidos en la lista de trabajadores esenciales.

Posterior a esta etapa se espera que sean liberadas las vacunas anti-Covid a la población en general ante la inminente llegada de una importante cantidad de dosis.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.