10 abr. 2025

Funcionarios de la INC cierran ruta para exigir pagos adeudados

Obreros de la Industria Nacional del Cemento (INC), de Vallemí, se manifestaron en contra del presidente de la empresa estatal, Ernesto Benítez, por el presunto incumplimiento de derechos y beneficios contemplados en la Constitución, leyes laborales y un convenio colectivo de trabajo. La medida se inició con un cierre de ruta.

INC manifestación.png

Los funcionarios de la INC cierran la ruta PY22 en Vallemí exigiendo derechos laborales.

Foto: Justiniano Riveros

Los trabajadores de la Industria Nacional del Cemento (INC) realizan cierres de ruta desde el día jueves exigiendo el cumplimiento de derechos y beneficios laborales.

Silverio González, dirigente de uno de los tres sindicatos, mencionó que hay 136 nuevos funcionarios permanentes incorporados por concurso de desprecarización hace dos meses y que no están cobrando beneficios como bonificación familiar, horario nocturno, horas extras, diferencia salarial por cargo y grado académico.

“No es posible que los compañeros que trabajaron 20 a 24 años como contratados, ahora que han conseguido su nombramiento, no cobren los beneficios contemplados en las leyes y el Contrato Colectivo”, aseguró González.

Andrés Villalba, representante de otro sindicato, indicó que G. 184 millones mensuales es el presupuesto que la INC debió prever cuando se hicieron los nombramientos al personal.

“Ahora sale el presidente y dice que no hay presupuesto, él tenía que prever esto el año pasado a sabiendas de los nombramientos que venían para este año, él es el responsable”, dijo Villalba.

Los trabajadores tienen el apoyo de todas sus autoridades municipales y departamentales. Salieron resoluciones de interés distrital y departamental de la Junta Municipal y Junta Departamental respecto al caso.

La medida de cierre de la ruta PY22 se realizó el jueves y viernes a la tarde, pero para este sábado y mañana domingo será durante la mañana y luego recrudecerá hasta que haya resultado, según los trabajadores.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.