05 feb. 2025

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción logran sanción ficta para reajuste salarial

Una ampliación presupuetaria solicitada por la Intendencia de Asunción entró en vigencia “por sanción ficta” y otorgará un reajuste de los salarios de contratados, jornaleros y beneficios sociales. Alegan que la Junta Municipal no se expidió en los 45 días legales.

municipalidad asu1.jpg

Funcionarios de diferentes sindicatos piden aumentos salariales.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, informó a Última Hora que la ampliación presupuestaria para los reajustes salariales de funcionarios entró en vigencia al tener la solicitud una sanción ficta.

Señaló que el pasado 30 de julio pasaron a la Junta Municipal un proyecto de ordenanza que incluía la reprogramación y ampliación presupuestaria para distintos rubros, entre ellos, el reajuste del salario de las personas que cobraban por debajo del mínimo vigente, como es el caso de los jornaleros.

Cáceres mencionó que el legislativo municipal tenía 45 días para expedirse sobre el documento, como lo establece el artículo 45 de la Carta Orgánica Municipal. “La Junta Municipal nunca se expidió durante ese tiempo”, afirmó.

Se trata de una ampliación presupuestaria por un monto total de G. 7.166.308.890 para ajuste de los salarios de contratados, jornaleros y beneficios sociales contemplados en el contrato colectivo por actualización de salario mínimo vigente.

Al respecto, indicó que el pedido tenía como fecha límite para tratarse el 14 de setiembre y como no se tuvo un rechazo formal por parte de la Junta, las reprogramaciones y ampliaciones quedaron promulgadas en forma automática.

“Ese reajuste del jornal mínimo también afecta a la bonificación de título universitario, título técnico, subsidio familiar y subsidio médico”, agregó Cáceres.

Así también, indicó que el Ministerio de Trabajo declaró como insalubre el trabajo de los agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), por lo que la ampliación también beneficiará a ellos.

Sobre el cuestionamiento de la oposición que el proyecto de ordenanza recién tendría que tener sanción ficta el 30 de setiembre, el jefe de Gabinete de la Comuna alegó que es una interpretación jurídica “errónea”.

No obstante, desde la Junta Municipal anuncian una sesión extra para este jueves a fin de tratar el mensaje de la Intendencia sobre la sanción ficta. Los ediles analizarán si en verdad se respetó el plazo legal.

El conflicto se da porque, según los opositores, la Intendencia retiró ese pedido por lo que se suspendieron los plazos y recién volvió a enviar a la Junta el 1 de setiembre. Al respecto, Cáceres me indicó que no solo retiraron “para ampliar el informe”, por lo que el proceso legislativo continuó.

El Ejecutivo municipal también solicitó otra reprogramación de ingresos, por un monto total de G. 170.026.819.688 y el pedido de ampliación de ingresos y gastos, por un monto total de G. 44.229.650.504.

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción realizaron este miércoles una manifestación frente a la institución en exigencia a la ampliación presupuestaria para lograr un reajuste salarial.

Los funcionarios agremiados en diferentes sindicatos tomaron la medida de fuerza desde las primeras horas y cerraron media calzada de la avenida Mariscal López, frente a la Municipalidad de Asunción.

Además, otro gran grupo sostuvo la manifestación en inmediaciones de la Comuna capitalina e incluso dentro del edificio.

5263406-Libre-604097001_embed

La movilización se realiza pese a la pandemia y de cara a las elecciones municipales del próximo 10 de octubre.

Según videos que se viralizaron en redes sociales, un importante grupo de funcionarios a favor del candidato colorado Nenecho Rodríguez son quienes también se movilizaron e incluso utilizan vehículos de la Comuna para el efecto.

Más contenido de esta sección
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.