17 abr. 2025

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción se movilizan para exigir reajuste salarial

Varios funcionarios de la Municipalidad de Asunción se movilizan este jueves para exigir un reajuste salarial del 8% sobre el salario mínimo legal vigente. El aumento sería para 7.300 trabajadores, aproximadamente.

manifestación.jpg

Una gran cantidad de funcionarios se manifiesta frente a la Municipalidad de Asunción para exigir un reajuste salarial.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción se manifiestan a la espera del inicio de la sesión extraordinaria de la Junta Municipal de este jueves para tratar el presupuesto general para el ejercicio fiscal del próximo año.

Julio Fernández, uno de los manifestantes, explicó a NPY que solicitan un reajuste salarial porque hubo una inflación muy alta y el salario del trabajador municipal hace más de dos años que no tiene ningún tipo de reajuste ni aumento salarial.

Mencionó que llegaron a un acuerdo con la administración del ex intendente César Ojeda entre varios sindicatos y llegaron a consensuar el 8% sobre el salario mínimo legal vigente, que da G. 183.000 aproximadamente para cada trabajador de la Municipalidad de Asunción.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Dijo que actualmente son 7.300 funcionarios aproximadamente y que tienen entendido que el impacto presupuestario por año va a ser de G. 25 mil millones aproximadamente.

“Dentro de lo que se hizo el estudio, el impacto presupuestario daba para que podamos tener ese reajuste salarial”, agregó Fernández.

El funcionario comentó que los sindicatos estaban solicitando el 15% del salario mínimo legal vigente y como “entendieron que ya no hay esa posibilidad”, llegaron a un acuerdo del 8%.

Por último, dijo que están en vigilia permanente para que se pueda aprobar el presupuesto con la adenda correspondiente y en el caso de que no salga como ellos esperan, se declararán en asamblea permanente y analizarán llegar a una huelga general para este diciembre.

Más contenido de esta sección
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.