22 feb. 2025

Funcionarios de Mades denuncian agresión tras constatar incumplimientos en Cateura

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó este domingo que sus fiscalizadores fueron agredidos supuestamente por representantes de la firma Empo, que administra el vertedero de Cateura, tras un nuevo foco de incendio registrado y que se debería a un mal manejo del relleno sanitario.

mades empo.jpeg

El Mades denunció una supuesta agresión a sus fiscalizadores por representantes de la firma que administra Cateura.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que los fiscalizadores de la institución fueron agredidos por supuestamente representantes de la empresa Empo Ltda, tras un nuevo foco de incendio registrado el día sábado, como consecuencia de supuestas irregularidades.

En ese sentido, señalaron que los intervinientes se constituyeron en el lugar para verificar si se cumplían o no con las medidas sugeridas por la institución ambiental para la extinción del incendio. No obstante, ante algunas irregularidades halladas, el representante de la firma habría reaccionado de manera agresiva con los fiscalizadores y destruyó el acta que estaba siendo redactada por los funcionarios.

Lea más: Pese a amplio despliegue, no se puede controlar incendio en Cateura

Asimismo, detallaron que durante el recorrido por los módulos, se constató que no se logró extinguir totalmente el fuego y que se observaron focos que se reavivan por el viento, debido al mal manejo del funcionamiento del relleno sanitario.

Embed

Sobre el punto, mencionaron que se evidenció el incumplimiento de las medidas de mitigación solicitadas por el Mades, como la cobertura diaria, el drenaje de gases, sistema de prevención deficiente, teniendo como consecuencia la emisión continua de gases de combustión, monóxido de carbono dióxido de azufre y óxido de nitrógeno.

Le puede interesar: Instan a no salir de las casas por humo tóxico a causa de incendio en Cateura

De igual manera, explicaron que el fuego no se está pudiendo extinguir, pese a los días de trabajos por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional, la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), el Comando de Ingeniería, el Comando de Transmisión y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

El procedimiento contó con el apoyo de representantes de la SEN y de las Fuerzas Armadas, según expresa el comunicado.

Más contenido de esta sección
La esposa de Alejandro Ramos, líder del grupo armado Ejército del Mariscal López (EML), fue capturada en la zona de Belén Cue, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción. A este grupo se le sindica el secuestro del ganadero Félix Urbieta.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.