12 abr. 2025

Funcionarios municipales se manifestaron contra resolución del TSJE

Un grupo de funcionarios municipales se manifestaron este jueves contra una confusa resolución del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE), que retrotrae a la etapa de padrón las elecciones para la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, realizadas en diciembre de 2019.

En contacto con Última Hora, Bernabé Peralta, reelecto presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (Cjppm), señaló que desde el mes de julio que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) viene sacando llamativas resoluciones sobre las elecciones realizadas en diciembre del año 2019, de las que salió victorioso por casi 2.000 votos.

Peralta explicó que una de las resoluciones excluye el cómputo final de los resultados correspondientes a los municipios de Fernando de la Mora, Capitán Bado, Pilar, Villa Elisa, Ñemby, Ypacaraí, Villeta, Guarambaré, Capiatá, Jesús, San Rafael del Paraná, entre otros municipios.

Asimismo, contó que el viernes pasado el TSJE emitió una resolución con la cual se retrotraen las elecciones a la etapa de padrón, pero sin aclarar si se deben volver a realizar las elecciones, luego de apelaciones que se habían presentado.

Lea más: Caja Municipal, a elección el 19

En ese sentido, detalla que los tres movimientos no protestaron el acta de votación final e incluso dieron su consentimiento, ya que los resultados fueron contundentes, por lo que le parece extraño que el TSJE además se contradiga en su propio dogma, ya que menciona que la Ley Electoral establece que solo se podrán anular las elecciones en caso de que los mismos no hayan participado de los comicios.

ACUERDO Y SENTENCIA NRO. 28.pdf

De igual manera, anunció que van a recurrir este viernes ante la Corte Suprema de Justicia para apelar el fallo y que además denunció por prevaricato a los ministros Jaime Bestard y a María Elena Wapenka, mientras que el ministro Alberto Ramírez Zambonini votó en contra de la resolución.

El ministro Ramírez Zambonini expresa en su rechazo que quedó patentizada la participación en los comicios del Movimiento Institucional y Transparencia (MIT).

“En efecto, al concurrir el MIT (lista 7) a las elecciones celebradas el 19 de diciembre de 2019, los accionantes han convalidado todo el proceso electoral y las actuaciones allí cumplidas y ello obliga a observar la regla interpretativa establecida en el artículo 311 del Código Electoral”, afirma.

El artículo 113 señala que en el juzgamiento de las nulidades, la Justicia Electoral tendrá en cuenta que no podrá ser declarada la nulidad reclamada por quien dio causa o motivo para ello.

Le puede interesar: Suspenden comicios en la Caja Municipal

Peralta también manifestó que hay 2.200 jubilados y 9.000 aportantes, de los cuales 7.500 estaban habilitados para la votación, logrando él unos 3.500 votos y superando ampliamente a su segundo, Aldo Alvarenga, del movimiento Frente Autónomo para una Caja Unida (Facu), mientras que tercera quedó Gladys Galeano, del Sindicato de la Municipalidad de Asunción (Simuca).

Finalmente, afirmó que el juez electoral Pedro Arias avaló los resultados finales y que los demás candidatos nunca apelaron los resultados, sino atacaron otras cosas.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.