03 abr. 2025

Funcionarios de Petropar imputados por mortandad de peces fueron sobreseídos

Un juzgado penal de la ciudad de Villarrica, sobreseyó a funcionarios de Petropar, que fueron imputados por la presunta contaminación del río Tebicuarymí, que habría causado mortandad de peces.

funcionarios.jpg

Tras conocerse el sobreseimiento de los funcionarios, los integrantes del Sindicato de Trabajadores de Petropar (Sitrapar), se movilizaron este jueves frente al Palacio de Justicia de Villarrica, donde brindaron apoyo a sus colegas.

Foto: Richart González.

El juez Derlis Rolón hizo lugar al sobreseimiento definitivo solicitado por el fiscal Erico Ávalos, a favor de los procesados Carla Andrea Páez Paiva, ex gerente de la Planta Alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) ubicada en la ciudad de Mauricio José Troche, del Departamento de Guairá, además de los funcionarios Francisco Regis Mereles Maciel, Hugo Javier Noguera, Luis Domínguez y Lizza Benítez.

Los funcionarios fueron imputados por los presuntos hechos de procesamiento ilícito de desechos e incumplimiento de medidas de mitigación, y estaban siendo investigados por el fiscal de Delitos Ambientales Erico Ávalos.

Lea más: Imputan a gerente de Petropar y a funcionarios por contaminación de río Tebicuarymí

La situación había generado manifestaciones en Mauricio José Troche por parte de los sindicatos de trabajadores de Petropar, que incluso cerraron la planta alcoholera en repudio a la imputación de sus compañeros de trabajo, ya que incluso perdieron sus rangos dentro de la institución.

Tras conocerse el sobreseimiento de los funcionarios, los integrantes del Sindicato de Trabajadores de Petropar (Sitrapar), se movilizaron este jueves frente al Palacio de Justicia de Villarrica, donde brindaron apoyo a sus colegas.

Gerardo Parodi, de Sitrapar, dijo a Última Hora, que sus compañeros fueron procesados “de manera injusta”, asegurando que nunca se derramó vinaza en las aguas del Tebicuarymí.

Mencionó que las imputaciones de sus compañeros generó pérdidas económicas, físicas y sicológicas a los mismos, añadiendo que el actuar del fiscal Ávalos fue precipitada.

Nota relacionada: Guairá: Vecinos denuncian mortandad de peces en el río Tebicuarymi

A su vez, señaló que pedirán al titular de Petropar, Denis Lichi, que los funcionarios sean resignados en sus funciones dentro de la estatal.

Los vecinos de Mauricio José Troche habían denunciado en octubre del 2020 la aparición de peces muertos en las aguas del río Tebicuarymí y se expuso varias hipótesis, una de ellas fue el derrame de vinaza en el agua, que finalmente fue descartada según los análisis del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y de Petropar.

Más contenido de esta sección
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.
La Municipalidad de Asunción clausuró en la tarde de este miércoles una calle en Zeballos Cué tras el hundimiento de grandes dimensiones en el cual cayeron dos vehículos.
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
El juez Augusto Acuña benefició con el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, quien protagonizó en diciembre un accidente de tránsito que acabó con la vida de cuatro personas. El hombre manejaba en estado de embriaguez en una lujosa camioneta que pasó al carril contrario y protagonizó un triple choque.
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.