31 mar. 2025

Funcionarios públicos ganan casi 50% más que trabajadores privados

De acuerdo con un informe del Dende, los funcionarios públicos de todo el país perciben un salario promedio que supera en 45,5% a los empleados de empresas privadas.

Salario mínimo.png

El salario promedio de los funcionarios públicos casi duplica al que perciben los trabajadores de firmas privadas.

Archivo ÚH

Un informe del Observatorio del Gasto Público de Desarrollo en Democracia (DENDE), que advierte sobre riesgos de no controlar el aumento de la deuda pública, también revela la desigualdad persistente entre trabajadores del sector privado frente a los funcionarios públicos.

En ese sentido, señala que los del sector público ganan, en promedio, un salario 45,5% mayor que los del sector privado, ya que en 2022, los primeros alcanzaron un total de G. 4.120.000, mientras que los empleados de empresas privadas solo llegaron a G. 2.831.000.

Comparativo de ingresos - Dende.jpg

“Lo observado da muestra de la ‘discrecionalidad’ en la asignación de las remuneraciones en el ámbito público, siendo que los mismos no necesariamente responden a los criterios de idoneidad, eficiencia, eficacia, meritocracia, etc., sino que son el resultado de otros factores”, lamenta el Dende en su reporte.

Afirma que, según datos del Ministerio de Trabajo, el 41,8% de los empleados de empresas privadas percibió menos del 95% del salario mínimo, mientras que en el funcionariado público solo el 13,8% contó con un salario menor al mínimo vigente en ese periodo.

Nota relacionada: Dende advierte sobre riesgos de no controlar aumento de deuda pública

La informalidad

El observatorio hace énfasis, a su vez, en “los desafíos” que aún tienen por “resolver” ambos sectores laborales, ante la informalidad que sigue permeando en Paraguay. Detalla que alrededor del 63% de los ocupados operan en la informalidad, afectando principalmente a los sectores más vulnerables.

“Estos resultados son bastante alarmantes, teniendo en cuenta que esta situación se viene repitiendo desde hace años y que acarrea consecuencias negativas tanto para los trabajadores, a los que impide el acceso a la seguridad social, a la atención médica y a una jubilación, como también al Estado, al que afecta disminuyendo los ingresos fiscales, que se deberían percibir en concepto de impuestos y otras obligaciones fiscales”, sostiene el Dende.

Un documento de la misma organización, emitido a inicios de junio pasado, indicaba que el sueldo básico del funcionariado público alcanzó a los G. 5,1 millones al cierre del 2022, un aumento del 256% frente al 2003.

El informe es una elaboración propia del Observatorio en basa a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC).

Más contenido de esta sección
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.