10 feb. 2025

Funcionarios públicos inician huelga contra los recortes de Javier Milei

Los empleados rechazan las políticas de recortes en organismos y empresas públicas implementadas por el Gobierno de Milei. Critican la reducción de plantillas y eliminación de entes.

30019213

Buenos Aires. Uniformados chocan con algunos empleados públicos durante la protesta.

EFE

Los empleados públicos de Argentina iniciaron este martes una huelga de 36 horas con una marcha desde el Obelisco de Buenos Aires hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para protestar por los bajos salarios, despidos y políticas de recortes llevadas a cabo por el gobierno de Javier Milei.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el mayor gremio de asalariados públicos del país, convocó la protesta para “evitar que el Estado termine usurpado por los grandes grupos de empresarios”, según un comunicado de este sindicato.

“La gente empieza a tomar conciencia de la estafa. Le mintieron, no había ‘ñoquis’ (empleados públicos que no cumplen tareas) ni un Estado sobredimensionado. Este Gobierno protege y se abraza a la casta”, aseguró el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, dice en la nota. A esta huelga deben sumarse los trabajadores del transporte aéreo, ferroviario y del metro subterráneo de Buenos Aires, mientras que el jueves lo harán los conductores de autobuses, principalmente del área metropolitana de la capital argentina.

“LOS QUE PARAN SON PRIVILEGIADOS”. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, calificó de “privilegiados” a los trabajadores que participan de la huelga y las protestas, sobre los que dijo que defienden sus propios “beneficios”.

“Los que paran son privilegiados, los que pueden darse el lujo de parar, porque los argentinos de bien no tenemos esa posibilidad y además no queremos parar”, afirmó el vocero.

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado es el responsable de implementar las políticas de recortes y achicar los organismos y empresas publicas puestas en marcha cuando Milei accedió al Gobierno, en diciembre de 2023.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), desde entonces se han eliminado unos 28.500 empleos públicos, lo que supone una reducción de casi el 10 % de la plantilla estatal y que en agosto alcanzaba las 309.849 personas.

En los últimos días, Milei hizo una advertencia a alrededor de 10.000 funcionarios del Estado para que inicien sus trámites de jubilación y anunció que 40.000 empleados con contratos temporales deberán someterse a un examen de idoneidad.

“Nos quieren evaluar, como si nuestros años en los cargos precarizados no valieran nada, nos intiman a jubilarnos como si ya no sirviéramos, todo mientras congelan nuestros salarios para achicar cada vez más el Estado”, indicó el sindicato en su comunicado.

Fuentes del Ministerio de Desregulación dijeron que el Gobierno seguirá recortando el gasto público y las plantillas para “respetar el mandato de la sociedad expresado en las urnas el año pasado”.

A esta situación de los trabajadores de organismos oficiales se suman los planes de privatización de empresas públicas, donde se esperan eliminar cerca de 100.000 puestos de trabajo en algo más de 40 compañías, ha dicho el propio Javier Milei.

Privatización de Aerolíneas Un proyecto de ley para privatizar Aerolíneas Argentinas logró este martes el aval de comisiones parlamentarias para que la iniciativa sea debatida en el pleno de la Cámara de Diputados. El pasado 2 de octubre, el presidente argentino, Javier Milei, decretó “sujeta a privatización” a la estatal Aerolíneas Argentinas. El decreto señala que desde que la aerolínea volvió a manos del Estado, en 2008, presentó “marcadas pérdidas las cuales fueron mitigadas” a través de aportes del Tesoro Nacional.

Más contenido de esta sección
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrieron un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el “pelotazo” tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.