05 feb. 2025

Funcionarios públicos recibieron beneficio de Ñangareko, según informe

Un informe del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) señala que unos 121 funcionarios estatales recibieron el subsidio de G. 500.000 del Programa Ñangareko, destinado por el Gobierno Nacional a familias vulnerables como una medida de contingencia ante la pandemia del Covid-19.

Asunción en cuarentena

Un carrero empuja su instrumento de trabajo sobre una desolada avenida Mariscal López. Con la cuarentena, numerosos sectores vulnerables de la ciudadanía quedaron aún más expuestos a la crisis económica.

Foto: Andrés Catalán.

El Instituto de Derecho y Economía Ambiental realizó un cruce de información pública y detectó que por lo menos 121 trabajadores del Estado, que cobran sus salarios normalmente, fueron beneficiados con el pago de Ñangareko.

La organización IDEA sostiene en su informe que además de estos datos confirmados podrían haber más casos similares, puesto que el 43% de las instituciones estatales no tienen actualizadas las nóminas de sus funcionarios en la Secretaría de la Función Pública.

Se detectó que fueron beneficiados trabajadores del Ministerio de Salud Pública, agentes de la Policía Nacional y una mayoría amplia de funcionarios de Municipalidades, que perciben bajos salarios.

Le puede interesar: Ñangareko: Senac realiza denuncia penal contra 13 personas por irregularidades

El subsidio de G. 500.000 del Programa Ñangareko fue destinado por el Gobierno a las familias más vulnerables, como ayuda alimentaria en el marco de la Ley de Emergencia Nacional por la pandemia del Covid-19.

La lista completa de estos funcionarios con sus datos y las instituciones a las cuales pertenecen fue entregada por IDEA a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) para su investigación correspondiente.

Parte de la lista difundida por IDEA.

Parte de la lista difundida por IDEA.

Foto: idea.org.py/

Dicho expediente tiene el número 9399 para que cualquier interesado pueda hacer el seguimiento correspondiente.

Según la organización, ya se entregaron 259.663 pagos del programa Ñangareko, de los 330.000 previstos.

“Las medidas correctivas deben ser tomadas cuanto antes para evitar que en estas 70.000 transferencias restantes no se le transfiera también a personas que no deberían recibir este apoyo, según la ley de emergencia”, afirma IDEA.

Lea también: Senac reportará 30 casos de declaraciones falsas a la Fiscalía

El instituto utilizó los datos abiertos del Estado, que son de acceso público, y que establece la Ley 5189/14.

Además, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) publicó los datos de las personas beneficiarias del programa, como una medida para transparentar la asistencia.

Tampoco debían recibir esta asistencia las personas que reciben subsidios de otros programas sociales, como Tekoporã, pensión de adultos mayores o pensiones jubilatorias.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.