22 may. 2025

Funcionarios públicos recibieron beneficio de Ñangareko, según informe

Un informe del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) señala que unos 121 funcionarios estatales recibieron el subsidio de G. 500.000 del Programa Ñangareko, destinado por el Gobierno Nacional a familias vulnerables como una medida de contingencia ante la pandemia del Covid-19.

Asunción en cuarentena

Un carrero empuja su instrumento de trabajo sobre una desolada avenida Mariscal López. Con la cuarentena, numerosos sectores vulnerables de la ciudadanía quedaron aún más expuestos a la crisis económica.

Foto: Andrés Catalán.

El Instituto de Derecho y Economía Ambiental realizó un cruce de información pública y detectó que por lo menos 121 trabajadores del Estado, que cobran sus salarios normalmente, fueron beneficiados con el pago de Ñangareko.

La organización IDEA sostiene en su informe que además de estos datos confirmados podrían haber más casos similares, puesto que el 43% de las instituciones estatales no tienen actualizadas las nóminas de sus funcionarios en la Secretaría de la Función Pública.

Se detectó que fueron beneficiados trabajadores del Ministerio de Salud Pública, agentes de la Policía Nacional y una mayoría amplia de funcionarios de Municipalidades, que perciben bajos salarios.

Le puede interesar: Ñangareko: Senac realiza denuncia penal contra 13 personas por irregularidades

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El subsidio de G. 500.000 del Programa Ñangareko fue destinado por el Gobierno a las familias más vulnerables, como ayuda alimentaria en el marco de la Ley de Emergencia Nacional por la pandemia del Covid-19.

La lista completa de estos funcionarios con sus datos y las instituciones a las cuales pertenecen fue entregada por IDEA a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) para su investigación correspondiente.

Parte de la lista difundida por IDEA.

Parte de la lista difundida por IDEA.

Foto: idea.org.py/

Dicho expediente tiene el número 9399 para que cualquier interesado pueda hacer el seguimiento correspondiente.

Según la organización, ya se entregaron 259.663 pagos del programa Ñangareko, de los 330.000 previstos.

“Las medidas correctivas deben ser tomadas cuanto antes para evitar que en estas 70.000 transferencias restantes no se le transfiera también a personas que no deberían recibir este apoyo, según la ley de emergencia”, afirma IDEA.

Lea también: Senac reportará 30 casos de declaraciones falsas a la Fiscalía

El instituto utilizó los datos abiertos del Estado, que son de acceso público, y que establece la Ley 5189/14.

Además, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) publicó los datos de las personas beneficiarias del programa, como una medida para transparentar la asistencia.

Tampoco debían recibir esta asistencia las personas que reciben subsidios de otros programas sociales, como Tekoporã, pensión de adultos mayores o pensiones jubilatorias.

Más contenido de esta sección
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó que Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico en la región. Con esto, los paraguayos podrán visitar Japón sin visa por periodos cortos, como también se avanzó en créditos de USD 240 millones para nuestro país y la donación de carros de bomberos y ambulancias.
Un miembro de una comunidad indígena Ciudad el Este, Departamento de Alto Paraná, fue detenido en la tarde de este miércoles, luego de ser denunciado por supuestamente violar a su sobrino de 12 años.
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.