06 may. 2025

Funcionarios registrales se manifiestan por mejora salarial

Los funcionarios de las direcciones registrales, dependientes del Poder Judicial, marcharon hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, en reclamo de una ampliación presupuestaria que cubra un reajuste salarial. No descartan ir a huelga.

Funcionarios de registros públicos.jpeg

Los funcionarios de las direcciones registrales marcharon hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional.

Foto: Dardo Ramírez.

Funcionarios sindicalizados de las direcciones de Registros Inmobiliarios, del Automotor, así como de Marcas y Señales se manifestaron primeramente en la plaza Libertad y luego marcharon hasta inmediaciones del Congreso Nacional, en reclamo de una mejora salarial luego de 14 años.

Isabel Caballero, una de las dirigentes, comentó a NPY que la protesta empezó con una medida de brazos caídos hasta llegar a la movilización de este miércoles. El reclamo puntual es una ampliación del presupuesto 2024 que cubra el reajuste salarial que reclaman desde hace varios años, informó NPY.

Lea también: Ley buscará unir Catastro, Registros Públicos y Geodesia

funcionarios de registros públicos2.jpeg

Diariamente se procesan 80.000 documentos en las direcciones registrales.

Foto: Dardo Ramírez.

La funcionaria se quejó de que al momento de analizar el Presupuesto General de la Nación no se respeta la autarquía del Poder Judicial, del cual dependen las direcciones registrales.

Advirtió que aguardarán hasta la quincena de agosto una respuesta y que después los sindicatos analizarán ir a una huelga.

A su vez, Amancio Ruíz resaltó al canal la importancia del trabajo que realizan todos los días en la oficina. En total se registran 80.000 documentos relacionados a toda la economía del país y hasta junio suman más de 446.000 documentos ingresados.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó por tentativa de homicidio a un brasileño de 30 años, quien habría disparado a una joven de 27 años al irrumpir su vivienda en el Departamento de Alto Paraná. La víctima se encuentra estable.
Los cañicultores siguen en protesta sobre la ruta PY02 en reclamo de un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Esperan concretar una reunión con el presidente Santiago Peña, una vez que regrese al país.
El Ministerio Público imputó a una pareja, un ex funcionario y una mujer, por el robo de medicamentos del Hospital Regional de Concepción, hecho que se registró en setiembre del 2024. No se descarta más cómplices.
La Justicia española fijó la fecha para la extradición de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, a Paraguay por el proceso abierto en su contra por lavado de dinero proveniente del narcotráfico en el marco del operativo A Ultranza Py.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un joven de 20 años con casi tres kilos de cocaína adherida al cuerpo. Su destino era Madrid, España.
El Ministerio Público dispuso la liberación de un hombre detenido por el robo de una costosa motocicleta Ducati, que fue recuperada por la Policía Nacional el fin de semana. El biciclo, valuado en USD 21.000, fue encontrado desarmado.