08 may. 2025

Funcionarios de Registros Públicos anuncian huelga

El Sindicato de Funcionarios de Registros Públicos anunció una huelga en reclamo del cumplimiento del contrato colectivo. La medida de fuerza está marcada del 11 al 15 de julio.

Trabajo. La mesa de entrada de los Registros Públicos reabrió la semana pasada.

Trabajo. La mesa de entrada de los Registros Públicos reabrió la semana pasada.

Foto: Archivo Última Hora.

La secretaria del sindicato, Elizabeth Caballero, explicó en comunicación con Última Hora, que el pasado viernes la asamblea decidió convocar a una huelga ante el incumplimiento del contrato colectivo.

La funcionaria explicó que se reclama a la Corte Suprema de Justicia la transparencia en el manejo presupuestario. “Se habla de austeridad, pero se crean nuevas dependencias”, dijo.

Por otro lado, afirmó que en la sede central de Asunción, son más de 600 funcionarios, quienes trabajan hacinados y en precarias condiciones.

Nota relacionada: CSJ rescinde contrato del sistema informático de Registros Públicos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, la representante del funcionariado señaló que desde hace 12 años no se produce algún tipo de reajuste salarial y que hay funcionarios que incluso perciben menos que el salario base vigente.

Elizabeth Caballero aseguró que los nueve ministros de la Corte actúan con total indiferencia hacia los funcionarios de Registros Públicos.

La dirigente explicó que la medida será comunicada próximamente al Ministerio del Trabajo ya que se agotaron todas las internas sin obtener respuestas favorables a sus reclamos.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.